:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Intifada de Al-Quds y posibles escenarios futuros

Lunes 1 febrero 2016
Intifada de Al-Quds y posibles escenarios futuros

Contenidos relacionados

Régimen israelí arma a los colonos por temor a la extensión de Intifada

Intifada de Al-Quds y un desafío en el nombre de la “Autoridad Nacional Palestina”

HAMAS: La Intifada de Al-Quds seguirá hasta la liberación de tierras palestinas

Intifada palestina: raíces y obstáculos

Alwaght- Transcurridos unos cuatro meses desde el inicio del levantamiento de los palestinos en Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén), conocido como la “Intifada de los cuchillos”, todavía no se puede predecir el destino de esta movilización popular. Esta incertidumbre se debe a los retos que enfrenta este levantamiento, especialmente, las discrepancias internas entre las facciones palestinas.

Dada la congelación de los diálogos de paz israelí-palestinos, estos últimos tienen muchas razones para continuar su III Intifada de Al-Quds, la cual ha afectado muchos a los sionistas que están preocupados  ante la posibilidad de que se les escape el control de este levantamiento de manera que incluso la Autoridad Nacional Palestina (ANP) no sea capaz de gestionar y controlarla. Entre tanto, la ANP, en cooperación con los sionistas, ha intentado ampliamente aplastar la Intifada por medio de medidas de seguridad y policiales. De hecho, la postura de la ANP ha aumentado aún más las dudas y las preocupaciones sobre el futuro de esa Intifada.

Además de la ANP, el régimen de Israel ha llevado a cabo varias medidas para frenar la Intifada de Al-Quds, entre ellas, continuar las presiones y represiones contra los palestinos y buscar un camino de  negociaciones con la ANP. Por supuesto, considerando el enfoque y las políticas adoptadas por el primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, se puede decir que este podría estar dispuesto a dialogar con la ANP cuando se intensifique la Intifada y llegue a su apogeo y, por otra parte, se allane el terreno dentro de su entorno para tal negociación; una situación que ahora no existe y para crearla, Netanyahu está obligado a hacer algunos cambios en su coalición y reunir a algunos grupos que estén dispuestos a negociar con la ANP.

Al considerar la actual situación, es poco probable que Netanyahu abra un nuevo frente en la Franja de Gaza e inicie una campaña contra el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) bajo la excusa que ese movimiento apoya a la Intifada; a menos de que la Intifada se intensifique de una forma que le obligue a tomar esa medida o que no pueda convencer a sus aliados para negociar con la ANP.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado, se puede suponer los siguientes escenarios para el futuro de la Intifada de los palestinos en los territorios ocupados:

 

Primero, que continúe la actual situación y la ANP reprima la Intifada al continuar sus amplias cooperaciones de seguridad con las fuerzas israelíes. Acto que no podrá resultar en el éxito debido a la congelación de las negociaciones.

Segundo, que se mantenga esa situación y la Intifada continúe sin el apoyo de las facciones palestinas. De hecho, este es el escenario más probable ya que no existe una estrategia definida para el levantamiento y tampoco líderes destacados que puedan reunir apoyos para ese levantamiento en los países árabes e islámicos.

Tercero, la extensión del levantamiento y la intensificación de los ataques de palestinos contra los sionistas; hecho que, de cristalizarse, podrá tener logros significativos y obligar al régimen de Israel a dar concesiones a los palestinos como lo hizo en la primera y la segunda Intifada.

Tags :

Intifada de Al-Quds Palestina ISrael ANP Al-Quds Mahmud Abás Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria