:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

La influencia de la intifada de Al-Quds en la seguridad de Israel

Miércoles 30 diciembre 2015
La influencia de la intifada de Al-Quds en la seguridad de Israel

 Alwaght- Tras el estallido de la intifada (levantamiento) de Al-Quds a principios del pasado mes de octubre, la sociedad israelí vive una situación de pánico, miedo e inseguridad. Los colonos israelíes sienten en cada momento el peligro de ser objeto de un ataque con arma blanca o cualquier otro medio por parte de los palestinos. Bajo el impacto de estos ataques y el pánico generado entre los israelíes, los colonos ya no salen mucho a las calles de la ciudad vieja de Al-Quds (Jerusalén) y han reducido considerablemente sus agresiones a la Mezquita Al-Aqsa y sus escasas incursiones se llevan a cabo bajo las severas medidas de seguridad.

 

Desde el inicio del nuevo levantamiento popular, las represalias de los palestinos nunca han cesado en diversas ciudades. Según los expertos en asuntos palestinos, estas operaciones han tenido éxito en contrarrestar las agresiones de los colonos israelíes.

 

La guerra psicológica que han causado estas operaciones además de frenar los crímenes de los colonos ha aumentado la tasa de las migraciones de los judíos que habían venido a los territorios ocupados regresar a sus países de origen. Según las estadísticas oficiales del régimen israelí, durante los últimos cuatro años, unos 26.000 ciudadanos judíos han abandonado al año los territorios ocupados. El motivo de esta ‘migración inversa’ son los acontecimientos que han ocurrido en los últimos años en los territorios palestinos, como el asesinato de Ahmed Yabadi, el subjefe de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam, brazo militar del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), en noviembre de 2012, la agresión militar de más de 50 días contra la Franja de Gaza en 2014 que comenzó a raíz del martirio del joven palestino Muhnad al-Halabi, han provocado un sentimiento de inseguridad en los colonos judíos en los territorios ocupados palestinos.

 

Por otra parte, los intelectuales israelíes han advertido de las consecuencias de este sentimiento de inseguridad entre los colonos judíos. El periodista y escritor judío Yossi Klein Halevi insiste en que esta situación lleva a los colonos a pensar en abandonar los territorios ocupados: “Algunos de los colonos buscan dejar su país debido a la inseguridad y la falta de esperanza en su futuro”.

 

Según los resultados de los últimos sondeos realizados por los diarios israelíes The Jerusalem Post y Maariv, un 81 % de los sionistas han cambiado sus formas de salir a las calles y sus programas cotidianos tras el inicio de los ataques de los palestinos en octubre y un 46 % han reconsiderado su participación en los rituales judíos. De acuerdo con estas encuestas, 21 % de los sionistas dicen conocer al menos una persona que ha resultado herida en las operaciones palestinas.

 

En el campo de los asuntos económicos, según cifras publicadas por los medios de comunicación israelíes, la Intifada de Al-Quds ha afectado negativamente a la mayor parte de los sectores económicos del régimen sionista. Los analistas sionistas creen que la Intifada ha afectado también al sector turístico y al mercado de Tel Aviv, e incluso ha causado que se reduzca la clientela en los restaurantes israelíes. En este sentido, el profesor Avi Ben-Bassat, uno de los ex funcionarios del ministerio de finanzas israelí, ha advertido que el régimen sionista sufre pérdidas económicas debido a la Tercera Intifada y que sus resultados amenazan la economía israelí más que la Segunda Intifada. Ben-Bassat ha hecho hincapié en que la actual Intifada de los palestinos reduce las inversiones de otros inversores en los planes sionistas en los territorios palestinos ocupados y este asunto golpea a la economía israelí.

 

Uno de los asuntos que ha afectado a la economía sionista es la anulación del permiso de trabajo de la mayoría de los trabajadores palestinos en los territorios ocupados, lo que ha causado que aumenten los costos laborales considerablemente en estos territorios. Además, cabe mencionar que el boicot de los productos israelíes en los países europeos, sobre todo después del comienzo de la Tercera Intifada, y la solidaridad internacional con los palestinos contra los crímenes israelíes muestran el aislamiento del régimen de Tel Aviv en el mundo.

 

Al final, debemos indicar un punto interesante en este asunto: por primera vez, los jóvenes e incluso niños palestinos han logrado crear un estado de miedo en la sociedad sionista que hasta el día de hoy ningún ejército árabe había podido hacerlo.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria