:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Palestina indignada; las diferencias entre la tercera intifada y las anteriores

Lunes 26 octubre 2015
Palestina indignada; las diferencias entre la tercera intifada y las anteriores
Alwaght- Durante las últimas semanas, diferentes ciudades de la ocupada Cisjordania, Al-Quds (Jerusalén) y la Franja de Gaza han sido testigos de numerosos choques entre las fuerzas del régimen israelí y el pueblo palestino de tal manera que estas tensiones van creciendo y extendiéndose en todo el territorio ocupado palestino. Ni siquiera la intervención de EEUU, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el presidente palestino, Mahmud Abás, ha sido eficaz para poner fin al conflicto entre palestinos e israelíes. 


A juicio de varios analistas, tales condiciones han allanado el camino para el lanzamiento de una tercera intifada (levantamiento) palestina, muy diferente a las dos anteriores, debido hasta cierto punto a las discrepancias, el equilibrio de poder y diversos eventos. Las diferencias destacadas entre esta y las dos anteriores intifadas son: 

Primero, hay que tener en cuenta los cambios registrados dentro del régimen sionista, pues por su debilidad, aislamiento y mala gestión enfrenta una situación de estancamiento político y militar sin precedentes. 

En segundo lugar, el papel de Mahmud Abás como el presidente de Palestina, y sus servicios de inteligencia que tienen como objetivo establecer los mecanismos de coordinación con el régimen de Israel en lo referente a la ocupación, el levantamiento de asentamientos y judaización de Al-Quds y la represión de cualquier tipo de protestas y levantamientos populares. 

En tercer lugar, hay que considerar la incapacidad de EEUU ante la escalada de conflictos en los países árabes y en la región que ha enturbiado la situación a nivel mundial. 

Aparte de esto, la tercera intifada palestina tiene otra peculiaridad: carece de un centro de control o de jefatura. En otras palabras, se trata de un levantamiento espontáneo por parte del pueblo palestino cansado de vivir tantos años bajo un despiadado modelo de seguridad y de represión. Entonces,  el régimen de Israel no reconoce a ningún grupo político como responsable de este movimiento popular para poder detener a sus miembros y acabar con esta crisis. 

Por otra parte, las consecutivas derrotas políticas y militares del gabinete israelí han llevado al primer ministro de este régimen, Benyamin Netanyahu, a un aislamiento político dentro de la región. Por lo tanto, ante las críticas y la presión de varios grupos extremistas israelíes, el premier israelí trata de tomar la iniciativa en el aspecto político y militar. 
  

No obstante, parece que las medidas violentas e injustificables del ejército israelí y las de represalia por parte de los palestinos han obstaculizado al primer ministro israelí cumplir con sus objetivos ilegítimos en vísperas de una intifada más grande que las anteriores. 

En tales condiciones, además de la solidaridad existente entre los Estados árabes e islámicos y pese a los conflictos internos que los aquejan, hay que resaltar la importancia de una solidaridad mayor entre Europa y los Estados árabes, en concreto a favor del pueblo palestino y en contra de las políticas del régimen sionista. Bajo tales circunstancias se han puesto más difíciles las condiciones para Netanyahu y su gabinete que se ven cada vez más frágiles ante la nueva intifada. 

Las tensiones entre los palestinos y los israelíes, con un saldo de al menos 53 palestinos muertos, se exacerbaron tras una nueva serie de profanaciones de la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén). 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) aprobó el miércoles una resolución en la que condena los actos provocativos del régimen israelí en la Explanada de las Mezquitas. 

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria