:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

Acontecimientos en Al-Quds y los sionistas

Lunes 19 octubre 2015
Acontecimientos en Al-Quds y los sionistas
Alwaght- Los continuos crímenes y agresiones del régimen israelí en Al-Quds (Jerusalén), en particular en la Mezquita Al-Aqsa, han intensificado las tensiones en la ciudad que pueden dar lugar a un nuevo levantamiento popular en la Cisjordania ocupada. Durante las últimas semanas, más de 40 palestinos han muerto a manos de los colonos y soldados israelíes, unos 400 han sido detenidos y varias casas palestinas han sido demolidas bajo distintos pretextos.

 

Todos estos acontecimientos han provocado la ira de los palestinos y allanado el terreno para una tercera Intifada. Mientras la Segunda Intifada se dio por el fracaso del acuerdo de Camp David y la visita del expremier israelí Ariel Sharon a la Mezquita Al-Aqsa, esta nueva Intifada está surgiendo a raíz del fracaso de los diálogos de paz entre palestinos e israelíes y las agresiones del régimen de Tel Aviv contra Al-Aqsa. La sombra de un nuevo levantamiento popular que tiene como base los principios del “martirio” y “resistencia”, ha difundo el pánico entre las autoridades israelíes. Por lo tanto, todos los sionistas, tanto los derechistas como izquierdistas, tratan de utilizar todos sus instrumentos para impedir esta nueva Intifada, que para los israelíes sería mucho más devastadora que las dos anteriores.

 

En tanto, los partidos derechistas que controlan el liderazgo del régimen y cuentan con la mayoría del parlamento, utilizan todos los medios de comunicación para victimizar a los judíos, emplean las medidas de seguridad para impedir una nueva Intifada y acusan a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y el presidente palestino, Mahmud Abás, de los nuevos acontecimientos. Durante las últimas semanas, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ha responsabilizado al Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), la Yihad Islámica Palestina y la ANP del aumento de las tensiones en Al-Quds. La semana pasada, el gabinete israelí presentó un proyecto de ley al parlamento para endurecer el castigo contra los palestinos que arrojen piedras contra los soldados israelíes y sus vehículos militares. En este sentido, los miembros de la fracción de extrema derecha de Likud y Casa Judía han demandado que el parlamento israelí toma la medida ¨puño de hierro¨ contra los criminales palestinos para proteger a los ciudadanos.

 

Por un lado, Uri Ariel, ministro israelí de vivienda, ha sugerido expandir la construcción de asentamientos para castigar a los palestinos y por otro, Naftali Bennett, ministro de educación, también ha exigido intensificar las medidas disuasorias contra la Autoridad Nacional Palestina. Bennett cree que los prisioneros palestinos que fueron liberados debido al caso de Shalit, deben ser detenidos otra vez para asegurar la seguridad del pueblo israelí. Cabe mencionar que el número de fuerzas sionistas de defensa en Al-Quds y los puestos de control en esta zona han aumentado durante los últimos días y los soldados israelíes arrestan frecuentemente a palestinos o disparan hacia los palestinos criminales con el pretexto de establecer la seguridad.

 

Por otra parte, los partidos de izquierda consideran a Netanyahu y a su gobierno como los culpables  de la crisis y tratan de prevenir la tercera intifada utilizando la medida de ¨calmar a los palestinos¨. Los activistas de izquierda forman manifestaciones en frente de la oficina del primer ministro demandando su renuncia y negociaciones de paz con palestinos. Desde el punto de vista de figuras de izquierda israelí, la única solución de la crisis es la cesión de Cisjordania y parte de Al-Quds a Palestina. En este sentido, Tzipi Livni, líder del partido político liberal de Hatnua, ha alegado que la incapacidad de Netanyahu en mantener la seguridad ha provocado la crisis a pesar de que como líder de un gobierno de extrema derecha, el primer ministro israelí consideró la seguridad como su prioridad número uno. También, Issak Herzog, el líder del Partido Laborista Israelí, cree que Netanyahu ha fracaso completamente en sus políticas de seguridad ya que no tiene un plan bien elaborado para hacer frente a los palestinos y solo emite  declaraciones y sigue repitiendo consigas vacías.

 

Como resultado, aparte de que la seguridad de Israel está en peligro de otra intifada, la tensión creada durante las semanas pasadas ha intensificado la brecha entre los partidos israelíes de derecha y de izquierda. Dicha  brecha es una amenaza nueva para el régimen sionista que puede terminar creando más diferencias entre las autoridades sionistas y por fin en la disolución del gabinete de Natanyahu.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria