:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Noticia

Venezuela refuta las declaraciones injerencistas de EEUU en sus asuntos internos

Lunes 31 agosto 2015
Venezuela refuta las declaraciones injerencistas de EEUU en sus asuntos internos

Alwaght- El gobierno de Venezuela rechazó las declaraciones del portavoz de Casa Blanca sobre la crisis fronteriza entre Caracas y Bogotá y las calificó como injerencistas.

La Ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, refutó las declaraciones injerencistas del portavoz del Departamento de Estado de EEUU, John Kirby, en referencia a la situación que se vive en la frontera entre los dos países latinoamericanos, así como las medidas adoptadas por el gobierno venezolano para combatir el narcotráfico y paramilitarismo en las zonas limítrofes.

Asimismo, la canciller venezolana afirmó que esas acciones adoptadas por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro tienen como objetivo proteger al pueblo y a los cinco millones y medio de colombianos que viven en el país bolivariano. 

La jefa de la diplomacia venezolana denunció la manipulación mediática que es promovida desde Colombia en contra del gobierno venezolano.

Portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. alertó este domingo del empeoramiento de la situación humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela. También subrayó la importancia de que se atiendan las necesidades inmediatas de los deportados o desplazados.

Hace más de un año que Venezuela y la UNASUR están denunciando la presencia de los paramilitares colombianos y contrabandistas en la frontera común, pero el gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha desoído estas denuncias.

En este mes de agosto, un grupo de paramilitares atacaron a los militares venezolanos  e hirieron a tres de ellos y a un civil. Tras este ataque el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el 19 de agosto el cierre de la frontera de cinco municipios del estado de Táchira con Colombia para llevar a cabo una operación de limpieza de los elementos del paramilitarismo.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria