:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Noticia

Muere Salvador Pániker, el filósofo de la mística laica

Lunes 3 abril 2017
Muere Salvador Pániker, el filósofo de la mística laica

Escritor, ingeniero, filósofo, profesor y fundador de la editorial Kairós, falleció este sábado a los 90 años
El ingeniero y filósofo Salvador Pániker falleció ayer a la edad de 90 años. En 1964 fundó, con la que entonces era su esposa, la dibujante y novelista Núria Pompeia, la Editorial Kairós –que actualmente dirige su hijo Agustín Pániker–. Era, además de doctor en filosofía y en ingeniería, profesor de filosofía oriental en la Universidad de Barcelona. También fue presidente de la Asociación de Amigos de la India en España y de la Asociación Pro Derecho a Morir Dignamente (DMD).
Nació en Barcelona el 1 de marzo de 1927, hijo de padre indio y madre española. Tras cursar estudios en un colegio jesuita, en 1959 fue nombrado profesor ayudante de Metafísica en la Universidad de Barcelona. Tuvo una labor destacada en la difusión de la cultura oriental, tratando de aunar racionalismo y mística, religión y ciencia, en un concepto filosófico que él denominaba «retroprogresión». Defendía el desarrollo de una ética trascendente que se desarrollaría de forma natural dentro de una sociedad laica, como una manera de reconciliar, en una perfecta síntesis, Oriente y Occidente.
En las elecciones generales de 1977 fue elegido diputado por la Unión de Centro Democrático por la provincia de Barcelona, aunque pocos días después renunciaría a su escaño. Entre sus obras más destacadas se encuentran «Conversaciones en Cataluña» (1966), «Teoría del hombre secular» (1967), «Los signos y las cosas (1968), «Conversaciones en Madrid» (1969), «La dificultad de ser español» (1979), «Aproximación al origen» (1982) y «Ensayos retroprogresivos» (1987), «Filosofía y mística: una lectura de los griegos» (2000).
En las últimas décadas se dedicó a publicar seis volúmenes en los que desgranaba su autobiografía, mezclada con reflexiones, crónica social y apuntes de carácter íntimo: «Primer testamento» (1985) y «Segunda memoria» (1988) «Cuaderno amarillo» (2000), «Variaciones 95» (1995), «Diario de otoño» (2013) y «Diario del anciano averiado» (2015), que fue su última obra publicada. Sobre estas memorias declaró a ABC: «La memoria de lo que me está pasando y de lo que no me esta pasando, una divagación permanente que nunca permito que se deslice hacia la ficción».
Entre otros reconocimientos, Pániker recibió el Premio Internacional de Prensa y el premio Godó Lallana. El entierro será mañana a las 20h en el Monasterio de Pedralbes.
abc

 

Tags :

Muere Salvador Pániker El filósofo de la mística laica A los 90 años Fundador de la editorial Kairós Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria