Alwaght- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha anunciado que ha tenido acceso a investigaciones e indagatorias que podrán ayudar a encontrar el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos mexicanos en el estado de Guerrero.
Los expertos nombrados de esa comisión para el caso de Ayotzinapa han señalado en una rueda de prensa en la sede de esa comisión en el Distrito Federal mexicano que en su segunda visita a México ya tienen un panorama claro de lo que ocurrió con los normalistas de Ayotzinapa que han sido desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, un municipio del estado Guerrero.
Los expertos también explicaron que las familias de los jóvenes desaparecidos denunciaron la coacción de las autoridades mexicanas, lo que se traduce en una “revictimización”.
Otro punto que entregaron fue la localización de dos lugares donde familiares de los desaparecidos sospechan hay fosas clandestinas.
Para el gobierno mexicano, los estudiantes fueron entregados a un cartel mexicano que activa en el estado Guerrero, y este cartel mató a todos ellos. Pero las familias de los estudiantes no creen esa versión gubernamental y siguen con sus protestas y marchas empezadas desde el pasado octubre para encontrar sus queridos sanos y salvos.