Al-Waght- El presidente de Turquía dijo el miércoles que su país no reconoce la matanza de armenios en 1915 como genocidio. Para Turquía, no es posible que acepte este pecado y culpa, señaló el mandatario turco.
Esta decisión entra por un oído y sale por otro, dijo Recep Tayyep Erdogan sobre de la decisión del parlamento de Europa para probar una resolución en este caso.
En 1987, la Unión Europa, a base de una resolución reconoce el genocidio de los armenios en la primera guerra mundial. Armenia cree que un millón y medio de armenios fueron asesinados durante esta guerra.
En Turquía hay 100.000 ciudadanos Armenios que aprovechan todas las oportunidades y no los separamos del resto y ellos son huésped en nuestro país, añadió el presidente turco.
Mientras tanto, el pasado domingo, el Papa Francisco uso del término del "primer genocidio del siglo XX" para describir la matanza de los armenios durante el centésimo aniversario de la matanza que se celebró en el Vaticano.
Gobierno de Ankara reaccionó rápidamente a estas alegaciones y el ministerio de Asuntes Exteriores de Turquía convocó a su embajador en Vaticano.
El Papa ha abanderizado al eje de mal que ha conspirado contra nuestro país, dijo por su parte el miércoles el primer ministro, Ahmet Davutoglu.
Nosotros no permitiremos que insultos a nuestro país debido a la historia, no permitiremos amenazas contra nuestro país por conflictos históricos, añadió Davutoglu.
Ankara rechaza la palabra de "genocidio" y cree que los 300.000 a 500.000 armenios y turcos que perdieron la vida entre 1915 y 1917 fueron víctimas de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, Armenia, Argentina, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Rusia y Uruguay reconocen este suceso como un genocidio.