:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

Apartheid israelí; judaísmo contra los judíos

Miércoles 18 enero 2017
Apartheid israelí; judaísmo contra los judíos

Contenidos relacionados

Israel y Arabia Saudí, similitudes y puntos en común

Israel y Daesh: similitudes y puntos en común

Judíos de origen etíope impugnan el racismo del régimen israelí

HRW pide a ONU incluir al régimen israelí en la “Lista de Vergüenza”

Alwaght- Los árabes que viven en los territorios ocupados por un régimen usurpador, los palestinos que están en las zonas cercadas por los muros de separación en Cisjordania o en la sitiada Franja de Gaza y los inmigrantes que llegan a las tierras ocupadas por el régimen de Tel Aviv con el sueño de encontrar mejores oportunidades de vida son víctimas del racismo sistemático y apartheid de un autodenominado “pueblo elegido” contra los “no judíos”.

Sin embargo, durante las últimas décadas ha surgido el nuevo fenómeno del apartheid “judío contra judío”. Los judíos africanos (mizrajíes) que  inmigraron a los territorios ocupados por el régimen de Tel Aviv, bajo influencia de las campañas propagandísticas israelíes, para aumentar la población de los sionistas sufren una brutal discriminación por parte de los judíos blancos (asquenazíes).

Según las estadísticas oficiales del régimen de Israel, los judíos mizrajíes cuentan con un menor grado de educación en comparación con los asquenazíes. Además, el promedio de los ingresos de los judíos blancos es de unos 36 por ciento más que los descendientes de África.

 
 

Judío contra judío; asquenazí contra mizrají

En mayo de 2015, el diario israelí The Jewish Daily subrayó en un informe que la comunidad de los judíos etíopes es víctima de una “permanente discriminación, racismo y pobreza”.

Por otra parte, algunas ciudades israelíes como Or Yehuda han impedido la inmigración de los judíos etíopes, alegando que la presencia de los africanos incrementará la tasa de crímenes y delitos.

En este sentido, el jefe de la policía israelí, Roni Alsheikh, calificó el pasado mes de septiembre de algo “normal” sospechar de los judíos etíopes.

Por otra parte, un 43 % de familias israelíes rechazan casamientos con los etíopes.

Discriminación contra los soldados negros

A finales de abril de 2015, se divulgó un vídeo que mostraba cómo los soldados israelíes atacaron a un etíope. La víctima había inmigrado en 2008 a los territorios ocupados palestinos junto a sus hermanos.

Este incidente junto al comportamiento brutal de los guardias fronterizos del régimen de Israel contra los africanos desató una ola de protestas en la comunidad etíope. Cientos de africanos judíos salieron a las calles el 20 de abril de 2015 en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) para protestar contra el racismo israelí.

 
 

Hay que desechar las donaciones de sangre de judíos negros

El diario israelí Maariv reveló el 26 de enero de 1996 que las donaciones de sangre de los etíopes han ido sistemáticamente a parar a la basura. El informe dio a conocer que esta estrategia formaba parte de un programa que las autoridades israelíes habían aprobado en 1984 bajo la excusa de que el índice del sida entre los etíopes más alto que entre la población en general.

No obstante, las investigaciones llevadas a cabo más tarde mostraron que solo entre 2 y 3 por ciento de los inmigrantes etíopes contraen el sida.

Esta revelación también dio lugar a una sin precedente ola de protestas por parte de los judíos negros contra el régimen de Tel Aviv.

Por otra parte, un documental de la televisión israelí transmitido en 2012 reveló que hasta hace poco tiempo, los judíos etíopes eran inyectados por la fuerza con Depo-Provera, un medicamento para volverlos estériles, antes de permitirles emigrar a los territorios ocupados por Israel, mientras se encontraban en los campos de concentración.

Según la organización pro derechos humanos Human Right Watch (HRW), el régimen de Tel Aviv utiliza la amenaza de la detención prolongada para obligar a los inmigrantes africanos a renunciar a sus solicitudes de asilo.

Tags :

Israel Judíos judaísmo Africanos Etíopes Palestina Racismo Apartheid

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria