:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Elecciones en EEUU: ¿El perdedor reconocería su derrota?

Domingo 6 noviembre 2016
Elecciones en EEUU: ¿El perdedor reconocería su derrota?

Contenidos relacionados

Clinton aceptó un regalo de un millón de dólares por parte de Catar

Carrera presidencial en EEUU se intensifica al entrar en su última semana

Entrevista: ¿Cómo afectaría la enfermedad de Clinton su campaña electoral?

Trump responsabiliza la política exterior de Clinton por surgimiento de Daesh

Alwaght- En la actual competencia electoral por la presidencia en Estados Unidos, la manera en que reaccione la parte perdedor es tan importante como el resultado de los comicios.
A tan solo dos días de las elecciones presidenciales en EEUU, de acuerdo con la última encuesta celebrada antes de los comicios, la candidata demócrata Hillary Clinton tiene un estrecho margen sobre el republicano Donald Trump.
Clinton encabeza la intención del voto con un 45% frente a un 43%, da a conocer el sondeo nacional de Fox News publicado este fin de semana. Datos que muestran la leve ventaja de la ex secretaria de Estado estadounidense.
Clinton está perdiendo la fuerza ante el rival republicano luego de que el FBI (Buró Federal de Investigaciones de EEUU) reabrió las investigaciones para determinar si los nuevos emails, hallado recientemente en la computadora de Anthony D. Weiner, exesposo de la “mano derecha” de Clinton, Huma Abedin, contienen información clasificada.
A la candidata demócrata le acusan de haber empleado información confidencial en miles de emails personales durante los años en que fue secretaria de Estado, en lugar de la cuenta oficial para los asuntos de información clasificada.
Teniendo en cuenta la muy estrecha diferencia entre los votos de los dos candidatos principales a la Casa Blanca, se plantea esta pregunta que ¿cómo reaccionarían cada uno ante el fracaso en la competencia? ¿Acaso la parte perdedora y sus partidarios aceptarían los resultados?
Para responder a estas preguntas sería beneficioso poner atención en las acusaciones de fraude efectuadas este sábado por el magnate neoyorquino en un discurso ofrecido en la sala de convenciones en Reno, Nevada, donde calificó otra vez de "amañado" el sistema electoral de EEUU. Trump ha expresado en reiteradas ocasiones sus dudas sobre la limpieza de los comicios de modo que durante la tercera debate electoral, se negó a decir si aceptará el resultado de las elecciones de noviembre si no gana.
"Se lo diré en su momento. Voy a mantener el suspense", dijo el multimillonario en el debate, quien también culpó a la prensa "corrupta" y "deshonesta" de haber "envenenado las mentes de los votantes", que participarán en unos comicios "amañados".
Por otra parte, conforme a una encuesta publicada en New York Times, la campaña presidencial de Trump y Clinton ha sido la más “sucia” de la historia. Solamente el 25% de los votantes de Clinton y el 2% de los de Trump confía en que no habrá fraude electoral. Además, el 37% de los republicanos no aceptará el resultado electoral si Donald Trump no resulta vencedor. En cambio, si el magnate venciera, el 86% de los demócratas asumiría el resultado.
Cabe mencionar que de acuerdo con la agencia de noticias británica Reuters, en su edición del pasado miércoles, una movilización de miembros de la milicia armada III% Security Force están preparando para posibles enfrentamientos armados en Washington si gana la demócrata Clinton. Los milicianos han asegurado que no serán los primeros en abrir fuego, pero tampoco dejarán sus armas en casa.
Según lo mencionado en estos párrafos, las Elecciones Presidenciales 2016 de Estados Unidos podrían dar lugar a acontecimientos sin precedentes en la historia electoral del país norteamericano.

Tags :

Estados Unidos Trump Clinton elecciones presidenciales 2016 Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria