:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Formación del Parlamento de Yemen, jaque mate a Arabia Saudí

Miércoles 17 agosto 2016
Formación del Parlamento de Yemen, jaque mate a Arabia Saudí

Contenidos relacionados

Arabia Saudí confiesa haber matado a niños yemeníes en ataque del pasado sábado

El Parlamento yemení se reúne por primera vez en 18 meses

Ejército yemení controla las alturas de Najran, en el sur de Arabia Saudí

Alwaght- Los parlamentarios yemeníes, a pesar de los ataques que lanza Arabia Saudí contra su país, se reunieron en Saná (capital) y aprobaron la creación de un Consejo Político Supremo. Los analistas políticos consideran este avance como un contundente golpe a Riad y al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi.

Por primera vez en 18 meses, más de 140 diputados yemeníes se congregaron el pasado sábado en la sede del Parlamento y reanudaron sus actividades suspendidas debido a la agresión militar saudí. Esa sesión se celebró dos semanas después de que los partidos políticos yemeníes acordaran formar un Consejo Político Supremo.

Anteriormente, algunos medios de comunicación afiliados al régimen saudí pronosticaban que la primera sesión del Parlamento yemení no contaría con el quórum necesario. El hemiciclo yemení tiene 301 escaños, mientras 26 legisladores han muerto durante los últimos meses. A la primera sesión del Parlamento yemení asistieron 142 diputados, superando los 138 participantes necesarios, a pesar que Arabia Saudí obstaculizó los vuelos de varios parlamentarios yemeníes hacia Saná para acudir a la sesión.

Entre los partidos presentes en esta sesión destacan el salafista Al-Islah, seguidor del sheij Ziad Ali Saqir, uno de los principales opositores del movimiento popular Ansarolá.

“Los miembros del partido Al-Islah participaron en la primera sesión del Parlamento. Ahora Hadi se golpea la cabeza contra pared de enfado”, indica Hesham al-Mayzi, un analista político yemení en su cuenta de Twitter.

“Ellos creían que no habrá quórum, pero el número de los participantes es mucho más de lo que se esperaba”, expresó el presidente del Parlamento yemení durante la sesión.

La tarea más importante de los diputados en la primera sesión fue dar luz verde a la formación del Consejo Político Supremo. Después de que no llegaran a ningún resultado las conversaciones auspiciadas por las Naciones Unidas sobre Yemen en Kuwait, el movimiento Ansarolá firmó un pacto histórico con el partido del expresidente Ali Abdolá Saleh a fin de allanar el terreno para la creación del Consejo Político Supremo.

Al mismo tiempo, los combatientes de Ansarolá intensificaron sus operaciones contra las regiones sureñas de Arabia Saudí. Los analistas políticos califican la decisión de los parlamentarios yemeníes como un duro golpe a Arabia Saudí y el régimen de Mansur Hadi.

"La primera reunión del Parlamento se está celebrando ahora mismo; un gran golpe para Hadi y Arabia Saudí", escribió Hesham Al-Mayzi en su cuenta de Twitter, describiendo así la primera sesión del parlamento yemení como un " jaque mate" a Riad. El activista bien conocido, Haikal Bafne también calificó la reunión del sábado como un "verdadero retorno de legitimidad política a Yemen".

"El Parlamento de Yemen tiene defectos pero sus miembros se eligieron en unas elecciones competitivas. No se debe ignorar el poder de la reunión de hoy", dijo Adam Baron, miembro del Consejo de Relaciones Exteriores de la Unión Europa. La agencia de noticias, Reuters también informó: "Este acto del Parlamento yemení empoderará al movimiento Houthi y creará desafíos para el expresidente fugitivo yemení, apoyado por Riad".

Reacción pasiva de Arabia Saudí

La reunión celebrada el pasado sábado en el Parlamento yemení no fue para nada del agrado tanto del régimen de Al Saud, como de su fiel aliado Abdu Rabu Mansur Hadi. La noche del viernes, el expresidente prófugo yemení en un mensaje advirtió a los diputados sobre su participación en la cita del día siguiente, reiterando en que la sesión legislativa contradecía la Constitución del país. No obstante, los parlamentarios hicieron caso omiso a la advertencia de Mansur Hadi.

Por su parte, Arabia Saudí tomó venganza por esta postura bombardeando partes de la provincia de Sada, en el noroeste de Yemen. El sábado, los cazas de la coalición liderada por Arabia Saudí atacaron con bombas una escuela en Sada, informó la televisión yemení, Al-Massira. La ofensiva dejó 20 estudiantes muertos y heridos, mientras que hasta el momento de redacción de este artículo siguen las operaciones de rescate en la región. En otro ataque ocurrido el domingo en la ciudad de Razeh, también en la provincia de Sada, seis personas perdieron la vida y otras seis resultaron heridas. Asimismo, los aviones saudíes destruyeron en la misma noche dos puentes estratégicos ubicados en la principal autopista que une la capital de Yemen, Saná, con la provincia de Al-Hudaida (oeste).

Obstáculos saudíes frente a los diálogos de paz yemeníes

Uno de los participantes en las negociaciones de Kuwait informó el viernes a la agencia de noticias rusa "Sputnik" que la coalición invasora liderada por Arabia Saudí no permitió a un avión omaní en el que iba a viajar una  delegación de Saná, representantes de Ansarolá y el Partido del Congreso General del Pueblo, que aterrizara en el aeropuerto de Saná así que hace casi una semana la delegación se vio obligada a permanecer en Mascate, capital de Omán. Esta es la segunda vez en la última semana que la coalición incurre en la misma acción, mientras que la indicada delegación debería llegar a Saná el pasado miércoles, después de regresar de las negociaciones de Kuwait.

Tags :

Yemen Arabia Saudí parlamento consejo político supremo Alwaght en español

Comentarios
0 +
0 -
POLONIO ( Miércoles 17 agosto 2016 )
LA DICTADURA CRIMINAL DE LOS PIOJOSOS SAUD DE CORTE MEDIAVAL Y DEMONIACA,A DE SER BORRADA DE LA FAZ DE LA TIERRA
Comentario de respuesta
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria