:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

Cámara Baja argentina aprueba el acuerdo con fondos buitres pese al rechazo del pueblo

Viernes 18 marzo 2016
Cámara Baja argentina aprueba el acuerdo con fondos buitres pese al rechazo del pueblo

Contenidos relacionados

Papa Francisco se sume al pedido de diálogo entre Argentina y Reino Unido por Malvinas

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles, en general, el proyecto de ley enviado por el gobierno sobre el acuerdo con los acreedores de la deuda nacional.
La cámara baja del Congreso argentino, con 165 a favor y 86 en contra, dio el aval del cambio en la reestructuración de las deudas externas. Aprobó, tras 20 horas de debate, el acuerdo que el gobierno del presidente Mauricio Macri firmó en febrero con los acreedores de la deuda argentina, o como son llamados en el país sudamericano, fondos buitres. Los legisladores acordaron derogar las leyes Cerrojo y Pago Soberano que impiden ofrecer cualquier mejora a un acreedor, sin extenderla a los demás.
El diputado opositor, Sergio Massa dijo tras la aprobación que "tuvimos la buena voluntad de acceder a la agenda del Gobierno y su urgencia. El Gobierno lo que tiene es un instrumento, y esperamos que a partir de este instrumento se anime ahora a discutir los temas que nosotros consideramos fundamentales".
Los diputados también autorizaron a emitir deuda por 12.000 millones de dólares, la mayor emisión de un país en desarrollo desde 1996, para pagar en efectivo a los acreedores que demandaron a Argentina en Estados Unidos.
Máximo Kirchner, hijo de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner y diputado por la provincia patagónica de Santa Cruz, exigió al gobierno que “vaya y negocie mejor. No ceda tan fácil a la extorsión”, refiriéndose a los negocios entre el gobierno de Macri y los “holdouts”.
Otra cosa es que ahora el proyecto de ley pasa al Senado, donde es mayoría la oposición kirchnerista, que se opuso a la ley en la Cámara de los Diputados. Según los analistas, Macri tendrá más problema en el Senado ya que su coalición es menos fuerte, pero podría influenciar en esta cámara a través de los gobernadores. 
El gobierno argentino firmó, el mes pasado, un acuerdo con los principales acreedores de sus deudas para pagarles 4.653 millones de dólares hasta el 14 de abril.
Esta fecha fue puesta por el juez estadounidense Thomas Griesa, quien pidió a Buenos Aires la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano para levantar órdenes contra Argentina, como el bloqueo de 539 millones de dólares en un banco de Nueva York para pagar al 93% de bonistas adherentes al canje.
El presidente había advertido, esta semana, que si los diputados no hubieran aprobado el acuerdo habría hiperinflación y ajustes.
Hay que esperar para ver si el Senado camina en la avenida que el gobierno busca pavimentar para el mercado, o considera que debe acompañar al pueblo, que está protestando contra este acuerdo que les impondrá costos en la vida.
En el día del debate del proyecto de ley en Cámara Baja miles de los ciudadanos argentinos salieron a las calles para repudiar este preacuerdo con los fondos buitres que según lo que denunciaron entraron a Argentina en un default que le costó millones de dólares.

 

Tags :

Argentina Fondos Buires Cámara de Diputados Cámara de Diputados

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria