Lo alertó el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, alias Timochenko, quien también declaró que múltiple asesinato de campesinos en zonas rurales también podría terminar en la alteración de este cese.
La tregua unilateral de las FARC entró en vigor a partir del 20 de julio y durará un periodo de cuatro meses, es decir hasta el próximo 20 de noviembre. Esto es el sexto alto el fuego declarado por las FARC durante tres años de diálogos con el gobierno.
Como una respuesta, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenó el cese de los bombardeos aéreos contra la guerrilla.
Sin embargo, según la guerrilla, esta cese a las hostilidades han sido violadas en destinas ocasiones por el gobierno colombiano.
Las dos partes han iniciado desde 2012 en la capital cubana, La Habana, un proceso de diálogos para terminar un conflicto de medio siglo que ha dejado más de 220 mil muertos y más de seis millones de desplazados.