En su discurso ante la plenaria de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el mandatario recordó que Colombia planteó las metas que abarcarán el desarrollo sostenible en materia económica, política y social aprobada en la cumbre de Río +20.
“Somos conscientes que estos objetivos son parte fundamental de la paz”, sostuvo Santos.
La paz para Colombia es muy sensible y esencial ya que hace más de medio siglo, el país latinoamericano está sufriendo las consecuencias de un conflicto armado interno que ha dejado más de 220 mil muertos y más de seis millones de desaparecidos.
Para poner fin a este conflicto, el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, hace más de treinta meses, han iniciado diálogos de paz en la capital cubana, La Habana.
El pasado miércoles, las dos partes lograron a un acuerdo histórico sobre reparación a las víctimas a través de Jurisdicción Especial para la Paz.
La reparación a las víctimas fue el cuarto tema de la agenda acordada entre las partes y uno de los más importantes temas. Antes de esto, habían acordado tres temas como, tema agrario, participación política y drogas ilícitas.
En este caso, el presidente Santos anunció que su gobierno y las FARC llegan al acuerdo durante seis meses.