La Dirección de Defensa Civil saudí ha informado que la cifra de los muertos podría aumentarse debido a la gravedad del estado de salud de algunos de los heridos. La estampida ocurrió como peregrinos, estaban en camino a la Yamrat para realizar la "lapidación del diablo" ritual del Hach. La causa exacta del accidente no se pudo determinar de inmediato, han informado medios locals.
Los fieles se dirigían desde sus campamentos al lugar en el que debían cumplir con el rito de la lapidación de las tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo, durante el tercer día de la peregrinación.
La mayoría de las víctimas eran árabes y africanos. Muchos de los heridos estaban en estado semiconsciente. El duro clima de verano sólo se ha añadido al problema. La mayoría de los heridos fueron trasladados al Hospital de Emergencias Mina y otros también fueron trasladados a los hospitales de la Meca.
Entre las víctimas se encuentran unos 125 peregrinos iraníes, informa la Organización de Hach y Peregrinación de Irán.
La estampida fue el desastre más mortífero en el Hach desde 2006, cuando más de 360 peregrinos murieron en una estampida en la misma zona. Otra estampida en Mina en 2004 dejó 244 peregrinos muertos y cientos de heridos.