:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

Se intensifican las discrepancias internas en el régimen sionista

Sábado 5 septiembre 2015
Se intensifican las discrepancias internas en el régimen sionista
Alwaght- Desde la creación del sionismo, siempre, algunos judíos se han opuesto a esta corriente, porque hay muchas diferencias entre los objetivos y fundamentos políticos del sionismo y las creencias de la religión judía. En este sentido, se pueden indicar el movimiento Neturei Karta que se ha convertido en símbolo de la lucha contra el sionismo.
 
Entre tanto, además de estas diferencias, se deben señalar las diferencias internas entre los rabinos y los políticos del régimen sionista. Un asunto importante, por el que discrepan ambos grupos, es la identidad judía de los inmigrantes.
 
Cabe mencionar que a principios de la creación del sionismo, no había muchas discrepancias entre los ocupantes y otras personas que emigraban a Palestina, porque los jaredíes (judíos ultraortodoxos) no tenían tanto poder en el sistema político y los inmigrantes tenían relativamente clara su identidad judía. Sin embargo, los políticos sionistas decidieron resolver sus diferencias con los jaredíes. Entonces, conforme al acuerdo entre el ex primer ministro israelí David Ben-Gurion y los jaredíes, los rabinos asumieron la responsabilidad de los asuntos religiosos, entre ellos definir la identidad judía de los inmigrantes, y los políticos adquirieron la responsabilidad de los asuntos políticos y gubernamentales del régimen sionista, además quedaba claro que una parte no debían intervenir en los asuntos de la otra. A principios de la década de 1990, casi un millón de judíos rusos emigraron a la Palestina ocupada de los cuales miles no tenían la identidad judía ya que solamente se habían casado con judíos. Este asunto, trajo consigo el debate sobre la definición de la identidad judía, lo que avivó las discrepancias entre los rabinos y políticos.
 
Hay dos movimientos que tienen papeles importantes en la determinación de la identidad judía:
 
El sionismo religioso: el representante de este movimiento es el partido Bait Yehudi (Casa Judía) que califica el sionismo como un movimiento liberal. Realizar el servicio militar en el ejército sionista y convencer a los rabinos a mostrarse más flexibles, son las medidas de este movimiento que aboga por fusionar el sionismo con la religión.

El movimiento Jaredí: formado por los judíos orientales y occidentales, insiste en la determinación de la identidad judía basada en la Torá. De acuerdo con los jaredíes, un judío debe ser hijo de madre judía o debe aprender las enseñanzas radicales del judaísmo. Debido al sistema extremista y ofensivo de este movimiento, los inmigrantes rusos y judíos estadounidenses no lo aceptan. Incluso el judaísmo ortodoxo no apoya este movimiento.
 
Un asunto polémico del gobierno extremista de Benyamin Netanyahu es la presencia de judíos inmigrantes en los territorios ocupados por Israel, que según los rabinos no son religiosos y suman más de 350 mil personas. De hecho, los rabinos no les reconocen como judíos. Aunque, según el ministerio de interior israelí, la presencia de los inmigrantes en el sistema político tiene legitimidad, pero los rabinos israelíes consideran la soberanía total de estas personas como una amenaza para sí mismo.
 
Los dos partidos jaredíes ortodoxos, Shas y Yahadut Hatorah, que forman parte de la coalición gobernante, han pedido desde el principio a Netanyahu dejar de lado el proceso que busca aprobar el proyecto de “ley de judaización”. Esta iniciativa legal que contaba con el apoyo del partido Yesh Atid, liderado por el exministro de Finanzas Yair Lapid, y del Yisrael Beiteinu, encabezado por el excanciller Avigdor Lieberman, trata de levantar las restricciones para reconocer la identidad judía de los inmigrantes. Anteriormente, partidos como Likud fracasaron en conseguir el respaldo de los partidos jaredíes a tales medidas. Los partidos jaredíes buscan un proceso que separe la región de la política en Israel.
 
La anulación de las reformas en el proceso de judaización, tras las presiones de los partidos jaredíes Shas y Yahadut Hatorah han dado lugar al actual movimiento rebelde que ha surgido en las colonias ilegales israelíes en la ocupada Cisjordania, de hecho, su centro es el asentamiento Alon Shvut donde viven decenas de rabinos. Estas reformas que estuvieron en vigor solo durante ocho meses habían sido aprobadas por el gobierno de Netanyahu.
 
Parece que la soberanía de los judíos extremistas en medio de los intentos por priorizar los intereses políticos y el secularismo ha intensificado los problemas de los sionistas. Estos problemas que se deben al fortalecimiento de los extremistas jaredíes pueden ser considerados el efecto bumerang de los esfuerzos israelíes para radicalizar a los colonos a fin de reprimir a los ciudadanos palestinos en Cisjordania.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria