Según el gobierno colombiano, esta comisión está conformada por representantes de 20 países. Van a verificar la situación que se ha generado por el cierre decretado por el gobierno venezolano, el pasado 21 de agosto.
En este sentido, el gobierno colombiano decretó emergencia económica en Cúcuta fronteriza con Venezuela. Los residentes de la zona han iniciado una marcha en la cual exigen al gobierno colombiano oportunidades de empleo tras cierre en la frontera.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Cúcuta tiene la segunda mayor tasa de desempleo en Colombia, la cual se ubicó en junio 2015 en 14 por ciento.
Tras el ataque de los paramilitares a las fuerzas armadas venezolanas, Caracas ha cerrado la frontera y ha deportado a los colombianos ilegales del país. Este tema ha causado momentos de tensión entre los dos vecinos. Colombia acusa a Venezuela de maltratar a los colombianos sin documentos residentes en Venezuela, las acusaciones que han sido tajantemente rechazadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Hace más de un año, Caracas y la Unión de las Naciones Suramericanas, UNASUR, están denunciando la presencia del paramilitarismo y el contrabando en la frontera porosa que comparten los dos países. Venezuela denuncia que el paramilitarismo ha afectado la seguridad del país mientras el contrabando ha afectado a la economía, pero el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, no ha prestado atención a las denuncias presentadas.