“Les hemos dicho: 'Es preferible dar la vida a vender a nuestros jóvenes, no tienen precio'. Si el gobierno de México piensa que sobornando nos va a callar, están equivocados”, dijo Felipe de la Cruz, portavoz de los padres de los estudiantes
Según Felipe de la Cruz, las autoridades les ofrecieron más de un millón de pesos (62 millones de dólares) para que dejen de exigir la aparición con vida de sus hijos.
Recientemente, los familiares de los desaparecidos mostraron sorpresa ante la noticia de que al menos 129 cuerpos han sido hallados por las autoridades durante los 10 meses que llevan sin ver a los normalistas.
Reiteran que no dejarán de exigir una versión creíble sobre el paradero de sus hijos a la Procuraduría General de la República.
Los estudiantes de Ayotzinapá fueron atacados la noche de 26 de septiembre del año pasado por la policía corrupta del estado Guerrero. La versión gubernamental les dio por muerto y dijo que un cartel narcotraficante les mató y calcinó sus cuerpos.
Sin embargo, los padres no creen en la versión gubernamental y no dejan sus protestas para encontrarlos en vivo.