:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Israel y Daesh: similitudes y puntos en común

Miércoles 15 julio 2015
Israel y Daesh: similitudes y puntos en común
Alwaght- Tras el surgimiento del Despertar Islámico y sus altibajos dentro de la región, se registraron diversos cambios, entre los que se pueden destacar las actividades y crímenes del grupúsculo terrorista EIIL (Daesh en árabe) en Irak y más tarde en Siria y en El Líbano. Asimismo, cabe mencionar el ataque brutal del régimen de Israel contra Franja de Gaza que se cobró la vida de dos mil personas y dejó a otros cientos de miles heridas.

 

La existencia del régimen sionista, igual que el surgimiento de Daesh durante los últimos años, es caracterizada por un alto nivel de violencia y crímenes contra el pueblo palestino y los árabes.  Las numerosas matanzas que ha cometido este régimen en sus violaciones contra los territorios palestino y libanés, han servido de un buen patrón para EIIL.

 

En poco tiempo, desde su aparición, esta lacra (Daesh) ha cometido atrocidades de la peor envergadura, entre ellas, degollar, decapitar y enterrar a gente viva solamente por su tendencia religiosa. Tanto el régimen de Israel como EIIL se esconden detrás de argumentos racistas y religiosas para justificar sus atrocidades que han dejado a miles de personas desplazadas. A su juicio, los creyentes de otras religiones son en su mayoría malos, paganos y politeístas, por tanto, solo algunos tienen derecho a vivir.

 

Bajo tales excusas, los sionistas han redactado y publicado  numerosos libros con el objetivo de justificar su radicalismo y allanar así el camino para sus objetivos expansionistas.

 

En cuanto al territorio iraquí, el régimen de Tel Aviv, desde la ocupación de Irak por EE.UU., soñaba con dominar a aquellas zonas que actualmente se encuentran bajo el control de Daesh. Para tal fin, los elementos de la agencia de espionaje israelí (Mossad) se trasladaron a la zona, su objetivo principal: desestabilizar e intensificar las discrepancias entre las tribus del país árabe. En otras palabras, Daesh con la ideología takfirí es la otra cara de la moneda de Israel con ideología sionista que toman como excusa el fanatismo religioso para matar y cometer crímenes. Por tanto, resulta que las medidas de Daesh y el régimen de Israel emanan de enfoques semejantes. Abajo estudiamos varias similitudes entre el grupo terrorista y el régimen sionista:

 

Similitudes ideológicas

 

Confiscación favorable de la educación religiosa:

Como la interacción de los sionistas con el judaísmo, los elementos takfiríes de Daesh han separado las partes de la religión que están a favor de sus políticas expansionistas, mientras niegan el resto.

 

Enfoque maquiavelístico: El fin justifica los medios: las creencias de ambas corrientes terroristas se basa en este principio, el fin justifica los medios.

 

Creer en principios racistas:

Tanto el Daeshismo como el sionismo creen que ellos pertenecen a una única secta superior. A juicio de los sionistas, los no judíos son solamente animales que son creados para servirles.

 

Intentar a atraer diversas sectas a los territorios ocupados:

Con el objetivo de crear comunidades dentro de los territorios que han ocupado, el régimen de Israel y la banda terrorista de EIIL (Daesh) invitan a otras sectas a aceptar su ideología. En realidad, una de las similitudes entre el régimen de Israel y el grupo terrorista de Daesh es esta: los dos están compuestos por miembros de distintas razas, sectas y naciones.

 

Similitudes estratégicas y operativas

La estrategia de dominar una zona y divulgar las ideas:

Con esta estrategia el régimen sionista ocupó el territorio palestino y promulgó la ideología de "tierra santa", una técnica que han utilizado a su favor los takfiríes en la ocupación del territorio iraquí.

 

 

Aprovechar de instrumentos propagandísticos:

La propaganda es uno de los preámbulos principales de los 24 protocolos de Sion que fue aprobado hace 200 años por los fundadores del judaísmo radical (sionismo) y hoy sirve a los integrantes takfiríes de Daesh como un truco principal.

 

Matanza de civiles:

El ejército del régimen israelí mata de manera indiscriminada a los ciudadanos palestinos, una tragedia que se repite diariamente dentro de los territorios que ha ocupado Daesh en Irak y Siria.

 

Detención de los detractores:

Cualquiera que se oponga con políticas expansionistas de Tel Aviv será detenido y llevado a un paradero desconocido de forma administrativa, mientras que le privan de sus derechos principales.

 

Teniendo en cuenta todos estos,  se pone de manifiesto las similitudes existentes entre el régimen de Israel y Daesh, en otras palabras, Israel, como un estado judío ejerce como una base militar y de mercenarios, tiene como objetivo suministrar los intereses de sus aliados occidentales en la rica región del Oriente Medio, y gracias a su posición estratégica intenta endurecer las discrepancias regionales y conflictos sectarias en el mundo árabe.

 

Por su parte, el grupo terrorista EIIL (Daesh), recurriendo a la limpieza étnica y con la implementación de la violencia, trata de obtener sus propios intereses. No obstante, las naciones de la región conocen bien la naturaleza de este tipo de grupúsculos, y como consecuencia no se percibe un buen panorama para ambos.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria