:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Logros internos y externos de Ansarolá durante los cambios en Yemen

Lunes 6 julio 2015
Logros internos y externos de Ansarolá durante los cambios en  Yemen

Alwaght- Desde el inicio de los cambios en Yemen hasta ahora, el movimiento popular Ansarolá, a causa de sus actuaciones y logros antes y después de la agresión saudí, ha sido el centro de las atenciones nacionales e internacionales. En este texto, se hace mención a los logros de Anarolá   obtenidos en diferentes terrenos:

 

1) Derrotar a la coalición de las tribus salafistas, wahabíes y takfiríes, obligar a los jefes de la familia al-Ahmar, como el general Ali Mohsen al-Ahmar, a escapar de Yemen (debilitar militarmente al partido Al-Islah y a los salafistas) y cerrar la escuela salafí Dar al-Hadith en el oeste de la provincia de Saada donde estudiaban 12000 alumnos extranjeros.

 

2) El reconocimiento de Ansarolá por parte del pueblo como los defensores de la patria, opositores de la injusticia y protectores de la democracia real y la reducción de las opiniones negativas hacia este movimiento que se habían creado debido a las propagandas negativas de la Congregación Yemení por la Reforma, conocida también como Al-Islah, y el gobierno de Ali Abdolá Saleh, el exdictador yemení.

 

3) Presentarse como un movimiento político y poderoso mediante su presencia en la reunión del diálogo  nacional y otros comités y representar unas nuevas ideas en estas sesiones.

 

4) Conseguir la confianza pública tras establecer la seguridad y tranquilidad en algunas ciudades, poner fin a los conflictos sectarios en las zonas bajo su control, participar en los servicios públicos e instalación de centros sanitarios.

 

5) Aumentar el odio del pueblo yemení a EEUU y el nivel de autoconfianza de los yemeníes.

 

6) Establecer una facultad para la formación de directores administrativos por Abdul Malik al-Houthi, líder de Ansarolá, y realizar actividades en el terreno cultural en las ciudades de Omran (norte) y Saada (noroeste) donde más del 70 por ciento del pueblo son analfabetos y la mayoría de ellos perdieron la vida en el inicio de la revolución yemení.

 

7) Cambiar la opinión pública sobre sus métodos políticos: El gobierno yemení siempre ha alegado que Ansarolá es un movimiento rebelde con pocos seguidores. El primer logro de Ansarolá en las manifestaciones populares fue el incremento de la influencia de Abdul Malik al-Houthi en la sociedad yemení y movilización de los diferentes grupos populares.

 

8) Fortalecer su posición política: Ansarolá ha contado con un buen poderío militar. Sus enemigos siempre les han calificado como un grupo extremista. Pero, durante los últimos acontecimientos, Ansarolá a través de sus posturas pacíficas y las negociaciones políticas pudo entrar en Saná, la capital yemení, y comenzar a realizar las demandas del pueblo. Este asunto provocará que Ansarolá, como un partido defensor del pueblo, desempeñe un papel importante en el futuro del país árabe.

 

9) Concentrarse en todas las demandas civiles, no solamente en las religiosas y étnicas. Después de los recientes acontecimientos, Ansarolá se convirtió de un pequeño grupo hutí en un gran movimiento popular y poderoso.

 

10) La conversión de Ansarolá a un polo de poder en las ecuaciones políticas de Yemen.

 

11) Debilitar al partido salafista Al-Islah, el mayor enemigo de Ansarolá.

 

12) Intensificar las diferencias entre los líderes del partido Congreso General del Pueblo (CGP), agrupación política del expresidente yemení Ali Abdolá Saleh, y el grupo paramilitar leal al presidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.

 

 

13) Demostrar sus capacidades militares: Ansarolá no es un movimiento nuevo sin experiencia y capacidad para luchar. Las amenazas de Arabia Saudí y la grave situación económica y política del país árabe provocaron que este movimiento, antes de los ataques saudíes y con el apoyo del ejército yemení, trasladara una gran parte de los armamentos de los centros militares a unos lugares seguros. Ansarolá pudo saquear los depósitos de armas de los grupos terroristas y opositores durante sus conflictos. Además, la gran parte del ejército yemení apoya a este movimiento. Cabe mencionar que hace unos años, Yemen, debido a su posición geopolítica especial, ha servido como  entrada del tráfico de armas entre África y Asia. Por eso, acceder a las armas en este país es muy fácil.

 

14) A causa de los esfuerzos de Ansarolá por llevar a cabo las demandas legítimas del pueblo yemení, los ciudadanos le consideran como un salvador y un héroe nacional. Ansarolá, hasta ahora, ha adoptado muchas medidas en diferentes terrenos como luchar contra la pobreza, mejorar el bienestar público y establecer la justicia social.

 

Es evidente que estas acciones humanitarias de Ansarolá, que proviene del pensamiento chiita y la cultura islámica, pueden difundir el chiismo y resolver los problemas de otras sectas islámicas con el chiismo. Además, el poder de Ansarolá se considera un desafío para los saudíes que están preocupados por los movimientos opositores en sus provincias de mayoría chiitá que están ubicadas cerca de las fronteras con Yemen. Hasta ahora, Ansarolá ha intentado realizar las demandas públicas y establecer la democracia en la sociedad yemení, y sus posturas son muy diferentes a las posturas radicales de otros grupos como Al Qaeda. Por este motivo, ningún país, ni siquiera EEUU, pueda llamar terrorista a Ansarolá.

 

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria