:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

La reunión de Camp David: consecuencias y resultados

Martes 26 mayo 2015
La reunión de Camp David: consecuencias y resultados
Alwaght- La reunión de Camp David celebrada los días 12 y 13 de mayo tuvo como tema central el caso nuclear iraní. En este encuentro participaron el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y jefes de Estado o representantes de los países árabes del Golfo Pérsico como el príncipe de Arabia Saudí, Mohamad Bin Nayef;  el rey de Catar, Tamim Bin Hamad Al Sani; el rey de Kuwait, Sabah Al-Ahmad Al-Sabah; el asesor del rey de Omán, Fahad Bin Mahmud; el príncipe de Bahréin, Salman Bin Hamad Al-Jalifa, y el príncipe de Abu Dabi (Emiratos Árabes), Mohamad Bin Zayed.
Esta cita concluyó con la emisión de una declaración final cuyo principal contenido incluyen los temas siguientes:
1.    Los países reunidos en Camp David exigieron a Irán que tome las medidas necesarias respecto a su programa nuclear y sus políticas regionales a fin de generar confianza y eliminar las preocupaciones  de sus vecinos.
2.    Washington y los países árabes del Golfo Pérsico reiteraron su voluntad para  aumentar sus cooperaciones estratégicas.
3.    Washington corroboró su postura de incrementar sus cooperaciones con los países árabes del Golfo Pérsico y de apoyo ante cualquier amenaza.
4.    La declaración final expresa la voluntad firme de la coalición internacional para defender al gobierno iraquí ante cualquier amenaza de Daesh.
5.    La declaración final de esa reunión hace hincapié en resolver el conflicto entre Israel y Palestina a fin de formar dos Estados soberanos.
6.    Esta declaración insiste en resolver las disputas actuales de Oriente Medio a través de estrategias políticas.   
7.    EEUU y los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico decidieron aumentar sus cooperaciones para enfrentar las amenazas terroristas.
8.    La declaración afirma que el presidente sirio, Bashar Al-Asad, ha perdido su legitimidad.
9.    EEUU y los países del Gofo Pérsico se comprometieron a presionar a todas partes involucradas en el conflicto libio para que lleguen a un acuerdo político.
10.     La declaración de Camp David insta a los diálogos inmediatos entre las partes en la guerra de Yemen.
Consideraciones:


1.    La reunión de Camp David no fue recibida con tanto entusiasmo por los países árabes. De hecho, la ausencia de cuatro jefes de Estado y líderes de los países árabes del Golfo Pérsico mostró muy claramente que EEUU ha perdido capacidad para coordinar como antes los asuntos bilaterales con sus socios árabes.
2.    En esta reunión, las autoridades estadounidenses anunciaron que llegaron a un acuerdo con los países árabes del Golfo Pérsico en cuanto al eventual pacto con Irán sobre su programa nuclear. Pero las reacciones de los líderes árabes indican que ellos están en espera de futuros acontecimientos.
3.    En esta reunión se aprobó la instalación de un escudo antimisiles para los países árabes de esa región y, para ello, EEUU daría todo el apoyo necesario. Este tema no aborda prácticamente ningún cambio en los acontecimientos y sucesos en la región. Dado que actualmente la fuente de disturbios en la mayoría de los países árabes no proviene de afuera, sino son internos como la insatisfacción de los pueblos hacia los regímenes. Como Baréin y Arabia Saudí que se enfrentan a este desafío.   
4.    Por otro lado, la reunión de Camp David solo podría ser beneficiosa para EEUU si vende sus armas y establezca su escudo antimisiles en Oriente Medio. En este caso, Camp David se convertiría en un mercado de venta de armas estadounidenses a los países árabes del Gofo Pérsico, mientras en los aspectos diplomáticos y de seguridad EEUU solo alentó a los países árabes a apoyar el probable acuerdo nuclear entre Irán y EEUU.
5.    En esta reunión, EEUU superficialmente dio ciertas  ventajas a los árabes, sobre todo, a los saudíes, como aceptar la opinión de Riad sobre el futuro del gobierno sirio de Bashar Al-Asad. También EEUU acordó resolver la crisis yemení a través de la Conferencia de Riad. Sin embargo, cabe decir que Obama había realizado esas mismas declaraciones hace cuatro años, al inicio de la crisis siria pero después se arrepintió y renunció a sus palabras y cambió sus prioridades pasando de tratar de derrocar al gobierno sirio a luchar contra Daesh.
En general, esta reunión mostró muy explícitamente que los países árabes no pudieron convencer a EEUU para que les acompañe en algunos temas y se vieron obligados a retirar sus exigencias.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria