:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

La Intifada palestina y sus resultados

Domingo 2 octubre 2016
La Intifada palestina y sus resultados

Contenidos relacionados

Más de 8 000 palestinos detenidos durante Intifada de Al-Quds

Intifada de Al-Quds provoca brecha en la coalición de gabinete de Netanyahu

Intifada de Al-Quds y posibles escenarios futuros

Intifada de Al-Quds y un desafío en el nombre de la “Autoridad Nacional Palestina”

Alwaght- La Tercera Intifada, el levantamiento popular palestino contra el régimen israelí, comenzó en octubre de 2015 y tuvo consecuencias importantes para los palestinos.

Palestina

El fin del aislamiento de Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) y del Movimiento Yihad Islámica: La Intifada abrió una oportunidad para que los movimientos de Resistencia en Gaza salieran de su aislamiento y apoyaran el desarrollo de una III Intifada. Esos dos movimientos se atribuyeron la responsabilidad de varios ataques contra los sionistas, entre ellos, HAMAS asumió la responsabilidad de la explosión de un autobús en Al-Quds, mientras la Yihad Islámica dijo ser autor del primer ataque —ejecutado por Muhannad Halabi— de esta nueva ola de levantamiento popular.

El aumento del descontento ante el desempeño de Mahmud Abás que influyó en la suspensión de las elecciones municipales: también se cuenta como un factor que impulsó la nueva Intifada. La popularidad de Abás se vio menguada por dos motivos: la detención masiva de palestinos por parte de la Policía de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y la solo explícita oposición de Abás ante los ataques contra sionistas. El líder palestino llegó a la conclusión de que si los comicios se celebraban en la fecha fijada —faltaban  10 días—, HAMAS y otras facciones de la Resistencia ganarían más votos que la ANP.

La huelga de los presos y su victoria: Una de las cuestiones que recibió mucha atención en el último año y alentó a los palestinos fue la huelga de los palestinos encarcelados y la rendición del régimen israelí ante sus demandas. El caso más llamativo fue la huelga de hambre de Mohamad Al-Qiq durante 94 días que obligó al régimen israelí a poner en libertad a este periodista.

El surgimiento de una generación que se opone a los acuerdos de Oslo: Una de las características de la Tercera Intifada es la edad. La mayoría de los autores de ataques contra los sionistas y la de los palestinos detenidos son menores de edad, incluido niños. Desde el comienzo de 2016 hasta ahora, el régimen israelí ha arrestado a más de mil adolescentes palestinos menores de 18 años de edad. Esta cifra muestra un aumento de más de 80 % en comparación con el año pasado, lo que indica la alta participación de los jóvenes en la Intifada.

Se trata de una nueva generación que surgió tras la firma de los acuerdos de Oslo en 1993, pero que ven como un fracaso total dichos acuerdos. Se cree que esta generación llevará al colapso los acuerdos de Oslo mientras la legitimidad de la ANP y sus negociaciones con el régimen israelí dependen directamente de estos pactos.

El régimen israelí

Los diferentes métodos para controlar la Intifada y la resistencia en Gaza: La Intifada sacó a luz las diferencias entre los métodos de las autoridades israelíes para reprimir a los palestinos. Cuando comenzó la Intifada, el entonces ministro de asuntos militares Moshe Yaalon y el hasta ahora primer ministro Benyamin Netanyahu creían que para controlar la Intifada era necesario mantener cooperaciones con la Autoridad Nacional Palestina y responder con mano dura a los impulsores de la Intifada, por eso, armaron a la policía de la ANP. Esta estrategia recibió críticas de otros políticos y autoridades militares israelíes que la consideraban ineficiente.

Después de que Avigdor Lieberman asumió el cargo de ministro de asuntos militares y su partido extremista se uniera al gabinete, se intensificaron las medidas represivas contra la Intifada. Debido a la celebración de ejercicios militares cerca de Gaza e incluso de las fronteras de El Líbano y los ataques de los aviones de combate israelíes contra el enclave costero durante los últimos dos meses, se acusa a Netanyahu de centrarse en un enfoque militar para garantizar la seguridad.

El desempeño deficiente del gabinete de Netanyahu y el aumento de sus rivales: Un año tras el inicio de la Intifada, las críticas contra Netanyahu han llegado a su máximo nivel. Tras la salida del ministro de asuntos militares Moshe Yaalon del gabinete y sus comentarios contra Netanyahu, especialmente respecto a los asuntos de seguridad, ha aumentado la posibilidad del colapso del equipo ministerial. Parece que incluso si Netanyahu pudiese evitar la atomización de su gabinete, afrontará serios retos y una ola de oposiciones. Ahora, los rivales más serios de Netanyahu son los derechistas separados de su gabinete o del partido de Likud, entre ellos Yaalon, Lieberman, Kahlon y Lapid que podrían desafiar a Netanyahu desde una eventual coalición. El partido Todos Nosotros, cuyo líder es Kahlon, tiene diez escaños en el parlamento israelí y es el segunda mayor fuerza de la coalición gobernante y el que podría disolver el gabinete de Netanyahu y celebrar elecciones anticipadas.

La tercera Intifada de palestinos cumple su primer aniversario mientras se puede considerar tres fases para la misma. La primera fase se produjo en los primeros tres meses en los que se registraron ataques con cuchillos por parte de los palestinos. En esa fase 150 palestinos cayeron mártires y 33 israelíes perdieron la vida. Luego, comenzó la segunda fase en la que se redujeron los ataques con cuchillos y los combatientes palestinos comenzaron a atropellar a los sionistas con vehículos. El acontecimiento más importante en la segunda fase fue el aumento de las cooperaciones entre las fuerzas israelíes y las de la ANP. Quizá se pueda decir que el estallido de un autobús que ocurrió hace 5 meses en Al-Quds marcó el inicio de la tercera fase. Después de eso, muchos sionistas advirtieron de la posibilidad de que combatientes palestinos comenzaran enfrentamientos armados. Desde el inicio de la tercera fase, han caído mártires más de 60 palestinos.

La Intifada durante el último año ha conllevado resultados como la salida de HAMAS y la Yihad Islámica del aislamiento, el aumento de las críticas contra Mahmud Abás, la suspensión de las elecciones municipales, la huelga de los presos y la victoria de su voluntad ante los sionistas, así como el surgimiento de una generación de jóvenes palestino que se oponen a los acuerdos de Oslo.

 

Tags :

Israel Palestina Intifada Netanyahu Mahmud Abás ANP Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria