:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Un futuro incierto para las FARC-EP

Sábado 2 julio 2016
Un futuro incierto para las FARC-EP

Contenidos relacionados

FARC quiere que el acuerdo de paz se sella en La Habana

Gobierno de Colombia y las FARC firman acuerdo de alto el fuego definitivo

Colombia y FARC llegan a un acuerdo de paz

Alwaght- Luego de la operación jaque que realizó el gobierno colombiano en contra de la guerrilla de las FARC-EP, mediante la cual liberó a 15 secuestrados, entre los cuales se encontraba la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, se podría manifestar con toda seguridad que el proceso de paz en Colombia, no es más que la operación jaque mate en contra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, mediante la cual se pretende dar una estocada final al grupo revolucionario y enviarlo de una vez por todas a las páginas de la historia universal.
Y los elementos que nos llevan a esta conclusión:
1. De un lado de la meza nos encontramos con el mismo jugador que coloco en jaque a su contrincante, el entonces ministro de defensa Juan Manuel Santos y ahora presidente de la república, hijo legítimo de la oligarquía colombiana, acérrimo enemigo de la izquierda colombiana, quien en los días presentes ha tomado forma de humanista, con tal de dar su estocada final, haciendo olvidar al pueblo colombiano, e inclusive a las mismas guerrillas, que ha sido el cerebro de sus peores golpes sufridos (Operación Aromo, Operación Sol Naciente, baja del comandante guerrillero Raúl reyes (Operación Fénix), Operación Jaque, Operación Fuerte, Operación Camaleón);
2. La campaña de desprestigio en contra de la Izquierda Latinoamericana, financiada por el gobierno de los Estados Unidos, debilita el apoyo popular en caso de una posible conversión de las FARC-EP en movimiento político, pues la imagen que el imperio logró crear respecto de los gobiernos de izquierda no es nada esperanzadora, siendo el caso más cercano el gobierno de Venezuela, situación que no quiere vivir ninguna población en el continente; con operaciones de apoyo como lo han sido el acercamiento del gobierno cubano a estados unidos, movida que ha creado en la mente de la ciudadanía latinoamericana, el pensar de que no hay opción más allá de la de estar con el imperio (luego está a excepción de una reducida capa de verdaderos y sinceros revolucionaros de antaño);
3. El resentimiento que guarda la extrema derecha hacia las FARC-EP augura un inevitable plan pistola (forma popular como se le denomina en Colombia al asesinato selectivo en contra de los miembros de un determinado grupo), en contra de un gran número de guerrilleros;
4. La economía de las FARC-EP esta tan socavada que no les permitiría establecerse como potencia agraria o industrial en zonas de distención. Sin el apoyo o abandono por parte del gobierno colombiano, situación que ya es conocida por parte de la población colombiana, en lo venido de su historia.
Con todo este panorama, solo hay que dejar que la historia que estamos por escribir se plasme en sus futuras páginas y así los futuros analistas se puedan expresar respecto de la misma, pues nunca antes en la historia colombiana se había visto un panorama tan desolador e incierto para un grupo beligerante como lo es las FARC-EP, e inclusive, como se ha denominado en palabras de algunos analistas de temple izquierdista: esta ha sido “la gran traición por la cúpula militar de las FARC-EP” o “la infiltración más exitosa de los servicios de inteligencia sionistas en la cúpula de las FARC-EP para doblegar a todo un pueblo”. Son ustedes libres de escoger.

Tags :

FARC Colombia Paz La Habana proceso de Paz Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria