:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Noticia

Colombia y FARC llegan a un acuerdo de paz

Sábado 25 junio 2016
Colombia y FARC llegan a un acuerdo de paz

Contenidos relacionados

18 miembros de FARC muertos en bombardeos de la Fuerza Aérea de Colombia

Gobierno colombiano y FARC acuerdan un trayecto para desminado

Santos ordena el reinicio de los bombardeos contra las FARC

Alwaght- El Gobierno colombiano y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron a un acuerdo de paz después de cuatro años de negociaciones, así poniendo fin a medio siglo de enfrentamientos sangrientos. 
“Hemos llegado a un acuerdo bilateral y definitivo para poner fin a las hostilidades”, afirmaron las dos partes en un comunicado conjunto. 
El acuerdo será firmado este jueves 23 de junio en un acto público que contará con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, el comandante de las FARC, Timoleón Jiménez, y los países garantes.
El  secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, también afirmó que viajará a la Habana para acudir en el evento. 
Por su parte, el presidente Santos aseguró el miércoles en un comunicado que "mañana será un gran día. Hemos trabajado por la paz en Colombia, un sueño que ahora se está convirtiendo en realidad”.
Paralelamente, el senador del Polo Democrático de Colombia, Iván Cepeda, señaló que se trata de una gran conquista no solo de las delegaciones de paz sino del conjunto de fuerzas políticas y sociales que han trabajado intensamente para que la paz con cambios y justicia social sea posible en la nación.
Por petición del jefe de Estado, las partes que negocian en La Habana adelantaron reuniones para terminar los detalles de la estructura del acuerdo que, entre otros, comprendería 26 zonas de ubicación temporal y los términos para el cese al fuego de hostilidades bilateral y definitivo.
Se trata de tres acuerdos del punto denominado Fin del Conflicto que está constituido por siete apartados. El primero, y el más emblemático, es la hoja de ruta que conducirá al cese bilateral y definitivo del fuego y de las hostilidades. Ello implica el funcionamiento de los mecanismos de verificación y las características de las denominadas zonas de ubicación.

Tags :

Alwaght en español farc Colombia acuerdo de paz la habana

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria