:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Noticia

Al-Asad: Occidente busca promover la mentalidad nazi en Siria

Viernes 12 mayo 2017
Al-Asad: Occidente busca promover la mentalidad nazi en Siria

Contenidos relacionados

Irán, Rusia y Turquía firman acuerdo para establecer zonas seguras en Siria

“Occidente intenta impedir investigación sobre supuesto ataque químico en Siria”

Alwaght- El presidente sirio, Bashar al-Asad, declaró que el occidente busca promover la mentalidad nazi en Siria.
“El terrorismo es sólo un instrumento que se usa por los Estados occidentales para promover la mentalidad nazi, dominar a cualquiera, tomar naciones como esclavos y saquear todas sus posesiones material y espiritualmente”, afirmó Al-Asad en una entrevista con la cadena bielorrusa ONT, con motivo del 72 aniversario del fin de la II Guerra Mundial y la rendición alemana tras una ofensiva lanzada por la antigua Unión Soviética.
En otra parte de esta entrevista, Al-asad se refirió a un acuerdo alcanzado en Astaná, capital kazaja, entre Rusia, Irán y Turquía para crear cuatro zonas de desescalada en Siria y subrayó que junto con las rusas, iraníes y las fuerzas del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) golpearán a los terroristas si intentan violar este acuerdo.
Irán, Rusia y Turquía firmaron el 4 de mayo un acuerdo sobre la creación de cuatro zonas seguras en Siria. El plan, que entró en vigor a medianoche del 5 de mayo, pide el cese de las hostilidades entre los grupos terroristas y las fuerzas del gobierno sirio.
En esta entrevista, Al-Asad también reafirmó que el Occidente y terroristas perpetraron el supuesto ataque químico llevado a cabo el pasado 4 de abril en la localidad de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, donde murieron más de 80 personas.
Tras este incidente, Estados Unidos lanzó el pasado 7 de abril unos 60 misiles Tomahawk contra varios objetivos en la base aérea de Al-Shayrat en la provincia de Homs, en el oeste de Siria.
En este contexto, el mandatario sirio indicó que todo esto es “una operación planeada y una parte de la campaña de demonización contra el Estado sirio, y del plan de dar cobertura a la intervención militar estadounidense en Siria”.
La crisis en Siria, iniciada desde 2011, ha dejado 280 mil personas muertas y ha obligado a la mitad de la población a huir de sus hogares. Por el momento, han fracasado los múltiples intentos de poner fin al conflicto.
 

Tags :

Siria Bashar al-Asad Occidente mentalidad nazi Hezbolá Jan Sheijun Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria