:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

General Soleimani alista estocada final a Daesh en Faluya

Lunes 30 mayo 2016
General Soleimani alista estocada final a Daesh en Faluya

Contenidos relacionados

Arabia Saudí llega a un acuerdo con Irak para salvar a Daesh en Faluya

Fuerzas iraquíes siguen avanzando en Faluya

Kerry: El mundo árabe carece de un “general Soleimani” para luchar contra terroristas

Alwaght: El general Soleimani habla de Roknabadi y los rumores de su muerte

Alwaght- Mientras que en Siria, los comandos estadounidenses se esfuerzan para entrar en la ciudad norteña de Al-Raqa, la capital del grupo terrorista Daesh, en Irak la situación es totalmente diferente: Irán, y no EEUU, lidera una decisiva operación militar para recuperar el control de la ciudad de Faluya, ocupada por Daesh, según un informe publicado el sábado en el diario estadounidense The New York Times.

De acuerdo con la fuente, en las afueras de Faluya, miles de soldados, policías y milicianos iraquíes, respaldados por Irán, se preparan para atacar esta ciudad y, para ayudar en esta operación, Irán ha enviado al campo de batalla, asesores, incluido el comandante de las Fuerzas de Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Qasem Soleimani.

La batalla por Faluya muestra una vez más cómo los intereses de Irán y Estados Unidos, aparentemente, compiten y convergen al mismo tiempo en Irak. Ambos países quieren derrotar a Daesh, de acuerdo con el análisis de The New York Times.

Mientras que la lucha contra Daesh se extiende a ambos lados de las fronteras de Irak y Siria, Estados Unidos ha entrado en esta batalla con dos frentes de ataque separados. En Siria, donde el Gobierno del presidente Bashar al-Asad, es su enemigo, los kurdos son aliados de Estados Unidos.

Pero en Irak, donde Estados Unidos respalda al gobierno central y entrena y asesora al Ejército iraquí, la presencia de Irán ha limitado el papel del país norteamericano, considerado la potencia extranjera más poderosa en Irak.

Mientras que la lucha se intensifica en Faluya, queda expuesto el dilema de Estados Unidos. Según han manifestado en entrevistas activistas y residentes de Faluya, decenas de miles de civiles suníes están atrapados en esta ciudad y sufren hambre y carecen de medicinas. Algunos de ellos fueron asesinados por Daesh cuando trataban de huir y varios otros murieron bajo los escombros de los edificios que colapsaron en los últimos días como consecuencia de los bombardeos con artillería perpetrados por los paramilitares. Los pocos civiles que llegaron a lugares seguros, escaparon por la noche a través de tuberías de riego.

El máximo clérigo chií de Irak, el gran ayatolá Seyed Ali Sistani, en un comunicado, exigió a las fuerzas de seguridad y milicias dejar el extremismo y comprometerse con “los comportamientos estándares de la yihad”.

Estados Unidos cuenta con miles de militares en Irak y ha entrenado a las fuerzas de seguridad iraquíes durante casi dos años; sin embargo, permanece completamente al margen de la batalla para la liberación de Faluya. Estados Unidos ha declarado que sus ataques aéreos y de artillería han matado a decenas de elementos de Daesh, entre ellos al comandante de esta banda takfirí que lideraba Faluya.

Los milicianos habían escrito sobre los proyectiles de artillería que dispararon en Faluya el nombre del clérigo chií, el sheij Nimr Baqer al-Nimr (ejecutado el pasado 2 de enero por Arabia Saudí), acto que profundizó la división sectaria en la región.

Al parecer, Faluya es una plataforma para los bombarderos suicidas contra la capital, Bagdad, cerca de 64 kilómetros al este. La decisión de avanzar en esta ciudad fue tomada después de que los recientes ataques dejaron 200 muertos en Bagdad.

“Faluya es un bastión del terrorismo. Esta ciudad ha sido su fortaleza desde 2004 hasta el momento”, declaró Aws al-Khafaji, el líder de la Brigada Abu Fadl al-Abbas (progubernamental).

El primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, rechazó los comentarios de Al-Khafaji y, subrayando que los civiles deben ser protegidos en la operación, ordenó la apertura de corredores humanitarios para permitir a los civiles abandonar la ciudad con seguridad.

Debido a las preocupaciones sobre el aspecto sectarismo de la operación de Faluya, hay muchos llamados dentro y fuera de Irak que instan a los iraquíes a mantener la moderación y la protección de los civiles.

“El profeta del Islam, el Hazrat Mohamad (la paz sea con él) decía a sus compañeros, antes de enviarlos a luchar, que debían seguir adelante en el nombre de Alá (Dios), no matar a los ancianos, los niños o las mujeres, no saquear los bienes pero recogerlos y no cortar árboles a menos que se vean obligados a hacerlo”, recordó el ayatolá Sistani en su comunicado.

Esta preocupación asimismo ha sido indicada en otro comunicado emitido por el representante del ayatolá Sistani  durante el rezo de viernes, el cual dice: “Salvar a una persona inocente de los peligros que le rodean es mucho más importante que objetar y eliminar al enemigo”.

Los funcionarios iraquíes, entre ellos, el primer ministro Haider Al-Abadi, y los comandantes militares han anunciado que avanzarán en su lucha, según un plan que excluye a las milicias de participar en el ataque a la ciudad.

Si las milicias no participan en esta batalla, Estados Unidos podría intensificar sus ataques aéreos, como lo hizo en la batalla del año pasado para la liberación de Ramadi, capital de la provincia de Al-Anbar.

Lo que queda en incertidumbre es la respuesta de Daesh: enfrentarán los ataques o, como ha ocurrido en algunas otras batallas, se desharán de sus armas y tratarán de confundirse entre la población civil.

Tags :

Irak Daesh general Qasem Soleimani Faluya Irán Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria