:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Crisis en Oriente Medio: los intereses y desafíos de EEUU

Domingo 24 enero 2016
Crisis en Oriente Medio: los intereses y desafíos de EEUU

Contenidos relacionados

Israel y la crisis de Oriente Medio: los beneficios y desafíos

Putin y Obama tratan crisis de Ucrania y últimos sucesos de Oriente Medio

Los elementos claves de la estrategia de EEUU en Oriente Medio

El papel de la UE en el proceso de paz en Oriente Medio

Alwaght- En base a algunas teorías, después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU se convirtió en el único polo que tenía hegemonía mundial. Pero, desde el siglo XXI, hemos visto muchos cambios en el sistema internacional.
Los ataques a las Torres Gemelas de Estados Unidos acaecidos el 11 de septiembre de 2001 mostraron que ciertos factores amenazaban el poder estadounidense, como en otros países. En la primera década del siglo XXI, el extremismo moderno creció en el Oriente Medio. Tras los cambios y revoluciones en los países árabes de la región, se preparó el terreno para el aumento de los números de los extremistas hasta que se formó diferentes grupos terroristas, como Daesh, en el Oriente Medio. La presencia e injerencia militar de EEUU en Afganistán e Irak bajo la excusa de resolver las crisis en estos países aumentaron la oposición de la opinión pública, y entonces los estadounidenses para mantener sus intereses se vieron obligados a cambiar sus estrategias en gestionar las crisis en estos países. En este texto, se analiza la complejidad de la crisis del Oriente Medio y los intereses y desafíos de EEUU en la región.
Los desafíos de EEUU en la crisis del Oriente Medio
EEUU, como la primera potencia hegemónica mundial, y sus aliados en la región, especialmente Israel, intentan resolver la crisis del Oriente Medio en el marco de sus intereses.
Entretanto, el fracaso de EEUU en derrocar al Gobierno de Bashar al-Asad en Siria y llevar a cabo otros de sus objetivos causará un descontento entre sus aliados y extenderá la crisis en la región.
El Gobierno sirio lucha contra los grupos takfiríes que son apoyados por EEUU y sus aliados. En este sentido, el punto importante es que el Gobierno de Asad ha logrado una mejor posición en la opinión pública luchando contra los grupos terroristas.
La presencia de Rusia en Siria y sus apoyos a los frentes de resistencia muestran las diferencias entre las políticas de Rusia y EEUU y también se puede considerar como actos de represalia por parte de Rusia en respuesta a las sanciones del Occidente contra Ucrania.
Los países regionales, como Irán, Irak, Rusia y el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), luchan contra los grupos terroristas en Siria y de este modo han podido aumentar el poder del Gobierno de Al-Asad por lo que ahora es difícil para el Occidente lograr los resultados que desea. Eso muestra el poder del frente de resistencia en la región.
Uno de los desafíos más complejos de EEUU en la región después de la implementación del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania) es resolver la crisis del Oriente Medio y también mantener satisfechos a sus aliados. Asimismo, a base de la política de iranofobia, después de la ejecución del sheij Nimr Baqer al-Nimr y los ataques a la embajada saudí en Irán, algunos de los países árabes se unieron con el régimen sionista contra el país persa.
Por otra parte, es evidente que EEUU no quiere perder sus logros en el acuerdo nuclear con Irán, lo que considera como el resultado de su gestión en los asuntos mundiales. Hay muchas diferencias entre las políticas de Irán y EEUU en el asunto de Siria, pero, en realidad, después de los atentados del 11 de septiembre, se podía ver una coincidencia entre los intereses de Irán y EEUU en la región. Este asunto ha irritado a algunos países árabes y al régimen sionista. Por lo tanto, ahora, uno de los desafíos de EEUU en el Oriente Medio es reducir los problemas y tensiones entre Irán y algunos países árabes de la zona.
La presencia militar de EEUU en Afganistán e Irak provocó el descontento público, y lo mismo ocurrirá en Siria. Las operaciones terroristas en Europa causaron que la Unión Europea (UE) pidiera a EEUU que resolviera la crisis del Oriente Medio rápidamente.
Los intereses de EEUU en la crisis regional
Siria tiene una situación estratégica en la región con influencia en las políticas de Irán, El Líbano y Palestina.
Si EEUU y sus aliados derrocan al Gobierno de Asad, entonces el objetivo de Israel, Arabia Saudí y Turquía de limitar a Irán en la región se habrá hecho realidad.
Si los grupos pro occidentales llegan al poder en Siria, se incrementará la influencia estadounidense y se disminuirán las influencias de sus rivales como Rusia, UE e Irán en la zona.
Cabe mencionar que si las conversaciones de paz de Siria llegan a buenos resultados bajo la gestión de EEUU, el país norteamericano podrá demostrar su hegemonía a la opinión pública.
Las potencias regionales se debilitarán a sí mismas a través de sus participaciones directas en la crisis siria. La situación crítica del Oriente Medio ha aumentado considerablemente la compra de armas y también la dependencia a EEUU en la región.
Los ataques terroristas en Europa, el problema de los refugiados para los países europeos y la amenaza del crecimiento de la crisis en el patio trasero de Rusia son unas de las consecuencias de la crisis en la región. Entonces, se puede decir que EEUU cuenta con la mejor situación entre sus rivales.
La extensión de la crisis del Oriente Medio y el aumento del extremismo en Rusia y sus vecinos, como la región del Cáucaso, Tayikistán, Turkmenistán, Chechenia, y también la crisis de Ucrania pueden amenazar la seguridad de este país eurasiático y preparar el terreno para la debilitación de Rusia como el mayor rival de Estados Unidos.
Por fin, se debe decir que estos desafíos e intereses de EEUU en la crisis del Oriente Medio han influido en las políticas del país norteamericano y han enfrentado a los estadounidenses a muchas dificultades en la región.

Tags :

EEUU Oriente Medio Rusia Irán Siria Europa Israel Crisis terrorismo Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria