:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

Correa convoca a un debate nacional sobre la ley de herencias

Miércoles 17 junio 2015
Correa convoca a un debate nacional sobre la ley de herencias
Alwaght- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el martes de un debate nacional con la presencia de diferentes gremios sobre las leyes de herencias y plusvalías que han generado protestas violentas de la oposición desde hace una semana en el país latinoamericano. 

Correa asimismo se decidió retirar temporalmente los proyectos de la ley para preservar la paz en el país previo a la visita que realizará a Ecuador el papa Francisco entre el 5 y 8 de julio.

“Para evitar que estos grupos (opositores) provoquen más violencia, he decidido retirar temporalmente los proyectos de ley y abrir un gran debate sobre las leyes en particular pero en general sobre la clase de país que deseamos. Precisamos para la visita del papa Francisco un ambiente de paz, de regocijo, de reflexión para su recibimiento”, expresó el mandatario ecuatoriano. Correa también invitó a todos los sectores políticos y sociales a unirse al debate. 

El jefe de Estado ecuatoriano dijo ayer el lunes en medio de los manifestantes que se había agrupado ante el palacio presidencial para apoyarle y rechazar la violencia opositora, que si le demostraran que el proyecto de ley perjudicara a los pobres y clases medias, retomará o archivará definitivamente los proyectos. 

Pero realmente qué es la Ley de Redistribución para la Riqueza y sobre las ganancias extraordinarias, plusvalías. 

Según el gobierno ecuatoriano, esta iniciativa busca una justa redistribución de la riqueza y reducir las desigualdades. Plantea un aumento de 2.5 por ciento del impuesto a las herencias a partir de los 35.400 dólares. Actualmente, los patrimonios familiares pagan tributos graduales a partir de los 68.800 dólares. La ley solo afectaría a menos de dos por ciento de los ciudadanos. 

¿Pues por qué la oposición se opone a la ley?

La respuesta es que Ecuador sufre de un sistema oligárquico y conservador desde hace más de un siglo, el sistema que no permite una justa redistribución de la riqueza en el país. Desde 2007, cuando el presidente socialista Correa asumió el poder con sus promesas sociales que han favorecido a los pobres, la oposición compuesta por los oligárquicos y conservadores han iniciado su enemistad con el gobierno de Correa. El país latino también sufre de otra debilidad, como la mayoría de los países latinoamericanos, la influencia de los militares en los asuntos políticos. En el año 2010, los militares opositores junto con los conservadores, oligárquicos y empresariales se unieron para derrocar a Correa, y hasta le encarcelaron y le agredieron para asesinarlo. Pero el pueblo y especialmente las clases obreras apoyaron al gobierno e evitaron un asalto a la democracia del país. 

Esta ley ha sido un pretexto para otra escena de violencia de la oposición, ya que según Correa, los opositores saben muy bien que no podrán con la Revolución Ciudadana en las urnas, por eso buscan vías antidemocráticas.

"¿Quieren sacar al presidente? ¡Háganlo democráticamente!, constitucionalmente, pidan el referéndum revocatorio y nos veremos en las urnas para derrotarlos nuevamente", recalcó Correa.

Sin embargo, la oposición sigue llamando a sus protestas violentas. El alcalde opositor de la ciudad de Guayaquil, Jaime Nebot, llamó a una protesta para la próxima semana.

“Un abrazo por esta batalla ganada por las familias ecuatorianas. Ustedes son los protagonistas, hay que seguir luchando por su libertad", escribió el exbanquero y excandidato presidencial, Guillermo Lasso.
Cabe destacar que la oposición en sus manifestaciones antigubernamentales exigió la renuncia del presidente gritando"! fuera Correa, fuera!".

Empuñando banderas negras en señal de rechazo, opositores salieron a las calles, exactamente cuando el presidente estaba fuera del país en una gira europea, desde el pasado lunes para repudiar la propuesta.
Los líderes de la oposición también llamaron a los militares abrir los cuarteles y allanar el camino para un golpe de Estado contra el gobierno democráticamente elegido.

El presidente Correa había denunciado uno conspiración contra su administración y instó al pueblo al respecto.

Las violentas protestas de la oposición también conllevaron el rechazo de los países regionales, entre ellos, Cuba, Venezuela t Bolivia.  

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó a la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y caribeños, CELAC, y todos los organismos de integración a defender la Revolución Ciudadana que impulsa su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa.

Cuba también expresó este lunes su solidaridad firme e irrestricta con Correa e instó a respetar el ordenamiento jurídico de Ecuador.

Por su parte, la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, expresó su firme oposición a los actos de violencia en Ecuador, convocada por grupos oligarcas, políticos de la extrema derecha y élites de los grandes medios de comunicación.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria