:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Noticia

Óscar vive gracias a un corazón artificial que lleva en una mochila

Sábado 3 diciembre 2016
Óscar vive gracias a un corazón artificial que lleva en una mochila

Realizada la primera operación en España de un corazón artificial completo a un paciente de 47 años que esperaba un trasplante.
“Era esto o acabar”. Después de un año de entrar y salir del hospital, Óscar L. E., un navarro de 47 años, lo tuvo claro cuando le propusieron ser el primer paciente español en recibir un corazón artificial completo. “No lo dudé. El postoperatorio ha sido muy complicado, pero si esta era la recompensa, ha merecido la pena”, dice en su habitación de la Clínica Universidad de Navarra, donde llegó por un acuerdo con el Complejo Hospitalario de Navarra para ser operado el 21 de septiembre.
Unos minutos antes, Gregorio Rábago, director de cirugía cardiaca de la clínica, había explicado el caso, con personal del equipo de ambos complejos sanitarios: “Tenía una cardiomiopatía muy dilatada. Estaba en lista de espera para un trasplante, pero no se encontraba uno”. Óscar explica que, como él es muy grande, hacía falta un corazón de una persona de 100 kilos, y que él además tiene un grupo sanguíneo raro. “No podían poner en un Ferrari el motor de un seiscientos”, dice como ejemplo de por qué no encontraba un donante adecuado.
La operación es pionera en España, pero en el mundo hay unos 1.700 pacientes que han recibido un dispositivo similar: una bomba externa que hace funcionar dos cápsulas de plástico que sustituyen a los dos ventrículos (las cavidades encargadas de impulsar la sangre). Pesa unos siete kilos, pero con ella en una mochila el paciente puede pasear y hacer una vida autónoma. “Antes, tenía los músculos tan mal que era como si el cerebro les mandara una señal, pero no les llegaba”, explica Óscar. Ahora, aparte de caminar, en el gimnasio practica bicicleta y cinta, algo que hace tres meses ni se imaginaba.
Rábago explica que, aunque periódicamente se comunica que se han implantado corazones artificiales, lo que de verdad se han usado son dispositivos de ayuda al ventrículo, una especie de motores auxiliares para el bombeo de sangre, pero que no se extrae el corazón del afectado, que sigue funcionando en la medida de su capacidad. En este caso, sí se ha hecho, dejando en el cuerpo solo las aurículas, para conectar las bombas y, en un futuro, el órgano del trasplante.
En España, estas intervenciones se usan solo en casos extremos como un puente hasta que llega el donante; en Estados Unidos, hay personas que llevan más de cuatro años con el corazón artificial, explica Rábago. Ese tiempo da ánimos a Óscar. “No me quiero ir a casa hasta que esté recuperado del todo. Aquí me siento muy seguro”, dice. “Pero ahora voy a esperar el trasplante muy tranquilo”. Eso sí, no duda de que, cuando llegue a su pueblo, “algo de cachondeo habrá”. “No soy muy de fiestas, pero una cena con los amigos habrá que hacer”, dice.
También explica que una de las cosas que más va a cambiar es su descanso. “Hasta ahora, como me ahogaba en la cama, me levantaba y llegaba a quedarme dormido de pie en la ventana, apoyado en una almohada. Ahora, con la máquina, duermo tumbado. Todavía me despierto a veces para asegurarme de que está funcionando, pero ni los tubos [el motor de su nuevo corazón está en la mochila que le acompaña] ni el ruido [el dispositivo es neumático y se oye el continuo bombear del aire me molestan. Fue mucho peor en la UCI y antes de operarme”, dice en relación a los aparatos que le mantuvieron con vida.
El equipo médico ha tardado unos meses en comunicar el éxito de la operación para confirmar que todo iba bien. Óscar se ha recuperado tanto que ya sus riñones funcionan y ha podido dejar la diálisis. “Soy muy laminero, y he podido volver a comer dulces. La repostería, los pasteles y las tartas de aquí son muy buenos”, dice. Rábago admite que ya tiene otros posibles candidatos para repetir el proceso, y que espera con ganas los nuevos aparatos que serán totalmente internos. El paciente asume su protagonismo con resignación. “Yo, por la ciencia, lo que sea. Y si hay alguien en mi situación, que se anime”.
elpaís

Tags :

Gregorio Rábago Director de cirugía cardiaca de la clínica Un paciente de 47 años Óscar L. E. La primera operación en España de un corazón artificial completo

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria