:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

EEUU celebra elecciones presidenciales entre dos polémicos candidatos

Sábado 12 noviembre 2016
EEUU celebra elecciones presidenciales entre dos polémicos candidatos

Contenidos relacionados

Trump: Clinton está protegida por un sistema manipulado

FBI no procesa a Clinton tras revisar nuevos correos electrónicos

Elecciones en EEUU: ¿El perdedor reconocería su derrota?

Obama critica a FBI por pesquisas contra Clinton tan cerca de presidenciales

Alwaght- Estados Unidos celebra este martes las elecciones presidenciales más polémicas mientras que los últimos sondeos dan ventaja a la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, frente a su rival republicano, Donald Trump.

De acuerdo con la encuesta nacional de Reuters/Ipsos, Clinton tiene un 90 por ciento de posibilidades de superar a Trump y ser la próxima presidenta de Estados Unidos. Este sondeo se realizó durante la última semana entre los votantes blancos, negros e hispanos en seis o siete estados.

Una investigación del centro académico Emerson College también predijo el lunes que Clinton obtendrá la presidencia al lograr 323 votos electorales, mientras Trump alcanzará apenas 215, de un mínimo de 270 que se necesitan para convertirse en presidente de Estados Unidos.

La jornada electoral ha comenzado en varios pueblitos del nororiental estado de Nuevo Hampshire; De esta forma, tras la votación celebrada pasada la medianoche en tres localidades del citado estado, Trump toma la delantera al reunir 32 votos frente a los 25 de Clinton, según las fuentes estatales.

Mientras tanto, en la localidad de Hart's Location, en el estado de Nuevo Hampshire, Clinton ha obtenido 17 votos y por los 14 de Trump.

Esto se produce mientras que, de verdad, ninguno de los candidatos goza del favor de la mayoría. De acuerdo con las encuestas, dos tercios de los adultos preguntados creen que el país norteamericano marcha en una mala dirección.

El excongresista estadounidense Dennis John Kucinich, ha declarado que las elecciones presidenciales de 2016 son polémicas debido a diversos escándalos y acusaciones de ambos candidatos.

El caso de correos electrónicos que podrían estar vinculados a Clinton mientras era secretaria de Estado (2009-2013) y las declaraciones lascivos pronunciadas por Trump sobre las mujeres, entre otras acusaciones destacan entre las cuestiones que han causado que estos comicios sean provocativos y polémicas.

Según Kucinich, ninguno de los candidatos ha considerado las principales necesidades del pueblo estadounidense y no ha presentado ninguna solución para resolver sus problemas; Mientras tanto, ambos han centrado en los gastos militares y las guerras extranjeras.
A falta de unas horas para que se celebren las elecciones presidenciales, una empresa de seguridad estadounidense Cylance ha revelado que el sistema electoral del país norteamericano es vulnerable a los ataques cibernéticos y que las máquinas utilizadas para los votos podrían ser manipuladas por los hackers.

Esto se produce mientras que las autoridades locales y federales de Estados Unidos han duplicado sus labores de vigilancia para evitar ataques terroristas. En el espacio virtual contra posibles hackeos de los sistemas informáticos, y en el real.

Por otra parte, la ciudad estadounidense de Nueva York está bajo un alto nivel de vigilancia sin precedente, con más de 5000 policías repartidos por toda la ciudad, según las fuentes estatales.

Las 58ª elecciones presidenciales de Estados Unidos comenzarán a las 06H00 locales (11H00 GMT) de este martes, a las cuales más de 220 millones de estadounidenses son llamados para elegir el sucesor del actual presidente Barack Obama.

Además de la elección del presidente, se eligen asimismo 34 de los 100 asientos en el Senado y los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 12 gobernadores estatales y 44 parlamentos estatales, además de decenas de cargos públicos como fiscal del estado.

Tags :

Estados Unidos elecciones presidenciales Hillary Clinton Donald Trump Nuevo Hampshire Dennis John Kucinich Barack Obama hackeos policías Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria