:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

¿Los terroristas han roto el cerco de Alepo?

Sábado 13 agosto 2016
¿Los terroristas han roto el cerco de Alepo?

Contenidos relacionados

¿Por qué EEUU está preocupado por los terroristas en Alepo?

Jan Tuman, rehén de la “tregua” en Siria

Alepo, ciudad siria que arde en llamas ante la mirada de la ONU

Alwaght- La ciudad de Alepo, en el noroeste de Siria, experimenta uno de los más intensos conflictos armados de su historia. Los amplios intentos de los grupos armados para librarse del cerco del Ejército sirio en Alepo han tenido un pequeño éxito. Sin embargo, debido a los fuertes bombardeos de los cazas sirios y rusos y la llegada de las fuerzas especiales del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) a la primera línea de la batalla han quitado a los terroristas la oportunidad de romper este cerco y abrir una ruta segura de suministro en Alepo. 

La coalición terrorista Yeish al-Fath, que dirige las operaciones de los grupos armados para salir del asedio impuesto por las fuerzas sirias, afirmó el pasado sábado que han ocupado la región de Ramusa y abierto una ruta entre sus fuerzas en el oeste y el este de Alepo.

Desde hace una semana, los grupos terroristas han comenzado una operación en Alepo contra las fuerzas gubernamentales, en la que han sufrido considerables bajas personales y materiales. Entretanto, los analistas políticos y militares consideran inútil que los terroristas hayan logrado ocupar Ramusa. 

Aron Lund, un alto funcionario del instituto Carnegie, quien es famoso por sus comentarios a favor de las fuerzas que luchan contra el Gobierno sirio, señaló en su cuenta de Twitter: “Es verdad que ahora los rebeldes pueden salir y entrar a través del este de Alepo después de la recuperación de Ramusa, sin embargo, todavía no han logrado crear una ruta segura de suministro”. 

Por otra parte, el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) confirmó este problema de los grupos armados, a pesar de su último avance en Alepo. 

Además, la agencia iraní de noticias Fars, citando a una fuente militar, informa de que al contrario con las alegaciones de los grupos terroristas, el Ejército sirio mantiene controlada una ruta hacia la parte oriental de Alepo. 

El papel de Hezbolá en el conflicto

Después de los avances de los terroristas ocurridos el pasado sábado, Hezbolá de El Líbano envió 400 fuerzas especiales denominadas "Unidades de Razavi" a la región. Conforme a algunas fuentes de noticias, "dichas fuerzas se preparan para retomar el control de las zonas ocupadas en  Ramusa, ubicada en el suroeste de Alepo". Eliaj Megnaer, un experto en los asuntos de defensa y seguridad de Oriente Medio, escribió en su página en Twitter: "Las unidades de Razavi han jugado un papel importante en las evoluciones del campo de batalla en Al-Qasie, Al-Qalamun y el suburbio de Damasco. En este momento, se espera que se intensifique la guerra en Alepo”. El indicado analista también mencionó que el enfrentamiento en Alepo continuará durante la próxima semana y, hasta entonces, seremos testigos de los combates más encarnizados de todos los conflictos en Siria.

Por un lado, el Movimiento Nobleza (grupo de resistencia iraquí) informó que había enviado 2 mil combatientes a Alepo, quienes habían participado en la liberación de muchas áreas de esta ciudad en el pasado. Por otro, los ataques de aviones de guerra rusos y sirios se han centrado en los escondites de los terroristas durante los últimos dos días. Dichos ataques se realizan sin descanso y han infligido graves pérdidas a los grupos armados (casi 500 terroristas fueron abatidos, conforme a algunas fuentes de noticia).

El papel ambiguo de Turquía

De acuerdo con algunos analistas, después del reciente golpe de Estado en Turquía, Ankara ha reducido sus apoyos a los grupos terroristas pero los funcionarios sirios creen que este país sigue siendo el principal patrocinador de los actos terroristas en Alepo. Mohamed Kamal Al-Yafa, observador de la sala de operaciones de Alepo, señaló que los intensos combates en el suroeste de Alepo no han parado ni por un momento. "Los aviones del Ejército sirio atacaron un convoy de terroristas, que había entrado en la provincia de Adlab a través de las fronteras de Turquía con la intención de moverse luego hacia el sur de Alepo. A pesar de que los terroristas combaten utilizando armas sofisticadas, entre ellos, misiles TOW, lanzacohetes y artillerías pesadas, el Ejército sirio y sus aliados están luchando con uñas y dientes para retomar el control de la ciudad", añadió Al-Yafa.

Tags :

Siria Alepo Hezbolá Turquía terrorismo Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria