:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

Jan Tuman, rehén de la “tregua” en Siria

Sábado 14 mayo 2016
Jan Tuman, rehén de la “tregua” en Siria

Contenidos relacionados

Ejército sirio, preparado para recuperar el control de Jan Tuman

Alepo, ciudad siria que arde en llamas ante la mirada de la ONU

Alwaght- La ofensiva de grupos terroristas contra la localidad de Jan Tuman se realizó en pleno alto el fuego que fue declarado por la ONU. Aquí veremos seis puntos importantes sobre los últimos acontecimientos y se ve como los grupos terroristas buscan beneficiarse de la tregua y medidas políticas para salir de la clasificación como grupos terroristas.

1. La localidad de Jan Tuman, situada al suroeste de la ciudad siria de Alepo, es parte de las zonas donde está en vigor un alto el fuego, promovido por Estados Unidos y Rusia y aceptado por el Gobierno de Siria. Por lo tanto, el Ejército sirio no podía activar todas sus capacidades operativas para hacer frente a los terroristas que lograron hacerse con el control de Jan Tuman  con el apoyo de Arabia Saudí, Catar y Turquía, países que no aceptan su responsabilidad al respecto. Además, Rusia está encargada de observar el respeto a la tregua, por lo que no podía llevar a cabo ni la más mínima actividad armada ya que se consideraría una violación del alto el fuego. No obstante, pese a que algunos reportes aseguran la retirada de los rusos de la zona, las fuerzas rusas no han cambiado su estrategia militar en Siria durante las últimas semanas.

2. La ocupación de Jan Tuman y otras dos aldeas por los terroristas en plena tregua en Siria muestra la ineficacia del optimismo de los rusos para solucionar la crisis siria a través de vías políticas, ya que no se puede impedir las actividades de los grandes grupos terroristas mediante acuerdos con pequeñas bandas rebeldes en Siria. De todas maneras, es evidente que el Ejército sirio y sus aliados tienen derecho a lanzar fuertes operaciones para recuperar Jan Tuman, Tal Eis y otras zonas en poder de los terroristas. Por su parte, la Aviación rusa apoyará a las fuerzas sirias, lo que prácticamente significa el fin de la tregua en la zona.

3. Jan Tuman cayó en manos de terroristas que utilizaban  artillería pesada y diferentes tipos de misiles estadounidenses como TOW. Esta localidad siria tiene mucha importancia estratégica debido a estar ubicada cerca de la carretera Alepo-Damasco. Los terroristas tomaron Jan Tuman después de aprovechar la tregua para fortalecer sus posiciones cerca de Alepo. De hecho, enviaron a la zona un gran número de tanques y equipamientos militares junto a tres mil combatientes liderados por Yeish al-Fath (Ejército de Conquista), una coalición terrorista que incluye al Frente Al-Nusra (rama de Al-Qaeda en Siria). El uso del nombre Yeish al-Fath para esta nueva red terrorista fue una iniciativa de Mohamad al-Golani, el líder del Frente Al-Nusra, con el objetivo de mejorar la reputación de los terroristas. El uso de armas estadounidenses en los combates de Yeish al-Fath aumenta la probabilidad de que esta banda ha pactado con Estados Unidos como mencionan varios informes. Aunque Washington ha incluido al Frente Al-Nusra en su lista de organizaciones terroristas y está consciente de la composición de Yeish al-Fath, sigue insistiendo en la participación de esta coalición junto a otros grupos terroristas como Ahrar al-Sham, en los diálogos de paz en Ginebra. Ahora las autoridades estadounidenses tienen que responder por qué los grupos que cuentan con su apoyo están involucrados en los ataques a Jan Tuman en el periodo del alto el fuego.

4. Como consecuencia de las ofensivas terroristas en Jan Tuman, perdieron la vida decenas de soldados sirios, fuerzas libaneses junto a algunos asesores militares de Irán. El Frente Al-Nusra alega haber matado a 80 militares en Jan Tuman, si bien, hasta el momento, no se ha determinado la cifra exacta de las víctimas.

5. Después de tres años de haber caído en manos terroristas, la región de Jan Tuman fue liberada hace unos seis meses durante la primera Operación Nasr. Luego, en la segunda Operación Nasr, los terroristas fueron expulsados de otras regiones cercanas a Jan Tuman. De hecho, la Operación Nasr, sin enfrentamientos, logró dar un duro golpe a los terroristas de tal modo que perdieron el control de varias localidades en el norte y el sur de la zona. Jan Tuman tenía una población de casi diez mil personas pero abandonaron la ciudad hace mucho tiempo. La ciudad ha sido destruida debido a los choques entre el Ejército sirio y los terroristas.

6. La caída de Jan Tuman y dos aldeas cercanas a esta localidad (Frente Al-Nusra había dicho falsamente que se trataba de 7 pueblos)  ha sido positiva por dos razones. La primera es el levantamiento de la tregua que había sido violada en varias ocasiones por los terroristas. Los hechos ocurridos este mes en el sur de Alepo que resultaron en la caída de Jan Tuman han mostrado que un alto el fuego unilateral es sinsentido y solo debilitará a las fuerzas gubernamentales y reforzará a los terroristas. El levantamiento de la tregua debe considerarse como un logro ya que avivará las operaciones del Ejército contra los terroristas en esa zona. Además, países como Turquía, Catar y Arabia Saudí no podrán evitar la inclusión de Frente Al-Nusra en la lista de los grupos terroristas. A partir de ahora, ningún grupo terrorista en Siria estará a salvo de las operaciones de las fuerzas sirias.

Tags :

Siria Jan Tuman Frente Nusra Nasr Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria