:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Noticia

¿Cómo Obama hizo que Arabia Saudí y Turquía se acercaran a Israel?

Domingo 13 marzo 2016
¿Cómo Obama hizo que Arabia Saudí y Turquía se acercaran a Israel?

Contenidos relacionados

Al-Asad: Turquía y Arabia Saudí han tratado invadir Siria desde hace dos años

Crisis en Oriente Medio: los intereses y desafíos de EEUU

Israel y la crisis de Oriente Medio: los beneficios y desafíos

Arabia Saudí y Turquía: relaciones estrechas pero inestables

Alwaght- Recientemente el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, realizó una entrevista con la revista The Atlantic, en la que hizo declaraciones polémicas sobre la situación del Oriente Medio que sorprendió a los aliados de Washington en la región, es decir, Turquía y Arabia Saudí.  
A pesar de que Obama trató de explicar las políticas hostiles de Ankara y Riad en el Oriente Medio, pero en realidad, EEUU siempre colabora con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el régimen de Arabia Saudí es el principal aliado de los Estados Unidos en la región después del régimen de Israel.   
Durante su entrevista el mandatario estadounidense criticó duramente a Erdogan, y lo calificó de un dictador fracasado. Afirmó que cuando asumió el poder en EEUU pensaba que el presidente turco es un líder musulmán moderado que podría mejorar las relaciones entre los países occidentales y orientales de la mejor manera. Sin embargo, declaró que "hoy en día le consideré de un dictador fracasado quien evita utilizar el Ejército de Turquía para restaurar la seguridad en Siria".
Respecto Arabia Saudí dijo que el reino árabe difunde las ideas extremistas en la región y el mundo entero. Obama atribuye al reino wahabí el haber transmitido el extremismo a un país como Indonesia, donde siempre ha existido un Islam muy tolerante.
“Arabia Saudí y otros países del Golfo Pérsico han enviado fondos y un gran número de imames y profesores a ese país. En los años noventa, Arabia Saudí financió escuelas wahabíes en gran cantidad y organizó seminarios que enseñaban una visión fundamentalista del Islam, la preferida de la familia real”, explicó Obama.  
Estas declaraciones polémicas de Obama contra sus aliados, los obliga a encontrar otro aliado en la región que beneficia sus intereses. Si buscamos en Oriente Medio solo el régimen de Israel puede apoyar a Turquía y Arabia Saudí. Y como hemos visto recientemente Turquía restableció sus lazos diplomáticos con el régimen de Tel Aviv, después de que este régimen atacó en 2010 un barco que se dirigía hacia la Franja de Gaza con el fin de romper el cerco impuesto contra esta zona costera. Por su parte, Arabia Saudí recibió recientemente una delegación israelí, tal y como, había revelado el canal 10 israelí.   
No es la primera vez que analistas, intelectuales y políticos internacionales critican el rol destructivo de Arabia Saudí y Turquía, y hay razones para estas acusaciones que son las siguientes:
En el primer lugar, la adopción de Washington una política extranjera en los medios de comunicación contra sus aliados, Turquía y Arabia Saudí, a pesar del hecho que demuestra lo contrario, está estrechamente asociado con algunos de los tributos, entre ellos destaca el creciente papel de Irán en el Medio Oriente, y esto es lo que se puede leer en más de un lugar de la entrevista de Obama: "el mayor número de atacantes del 11 de septiembre no eran iraníes", o"la guerra y el caos en el Oriente Medio no terminarán, a menos que Arabia Saudí e Irán lograron vivir juntos y encontrar una manera de lograr el tipo de paz."
 
Segundo: Washington trata de adulterar la disputa entre Irán y los países regionales para animar a los estados árabes, especialmente Arabia Saudí y Turquía normalizar las relaciones con la entidad israelí. En este punto, Washington está tratando de rodear a Teherán a través de estados regionales y sin recurrir a la confrontación, así como salvar al régimen de Israel después de décadas de aislamiento.
Tercero: Washington puede manejar la crisis de Oriente Medio a través de una alianza israelí-Saudí-turca para enfrentar a Irán, lo que reduce la gran parte de carga estadounidense de la confrontación con Teherán, y esto es consistente con la estrategia del pivote asiático de EEUU, que requiere una concentración de Washington a Asia oriental, específicamente el gigante chino, en lugar de Oriente Medio.
Esa estrategia, anunciada por el presidente Barack Obama en Australia en noviembre del 2011, cuenta con aspectos económicos, políticos y militares, y es rechazada por autoridades chinas y norcoreanas como un intento de Washington por imponer su hegemonía en la zona.
La Casa Blanca considera a Asia como la región definitoria para el futuro de Estados Unidos, debido entre otros factores a que en el 2050 más de la mitad de la población mundial vivirá en esa zona. En los últimos años, Estados Unidos y sus aliados en la región realizaron numerosos ejercicios militares como parte de esta estrategia hegemónica y expansionista en la región Asia Pacífico
Resumen: A través de esta entrevista el presidente de Estados Unidos trató de fortalecer la política de su país hacia el Oriente Medio mediante la difusión de semillas de la discordia entre sus países, y esto es lo que le llevó a atacar a los aliados y alabó a sus enemigos regionales para satisfacer los intereses de la política maliciosa de Washington, y su estrecho aliado regional: el régimen israelí.

Tags :

Barack Obama Israel Arabia Saudí Turquía Irán terrorismo Siria Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria