:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

Irán probó nuevos misiles balísticos

Jueves 10 marzo 2016
Irán probó nuevos misiles balísticos

Contenidos relacionados

EEUU: Sanciones no han impedido el desarrollo del programa de misiles de Irán

Obama: Persistirán las sanciones contra Irán por su programa de misiles

Rohani ordena ampliar el programa de misiles de Irán

Líder de Irán: apoyamos a los países que están resistiendo ante las políticas arrogantes de EEUU

Alwaght- El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) disparó con éxito dos misiles balísticos en el marco de ejercicios de misiles, denominados como ‘Eqtedare Velayat’.
En el segundo día de la fase final de estos ejercicios, que se está llevando a cabo  simultáneamente en Qom, sur de Teherán (capital),  dos misiles de largo alcance modelo “Qadr H” y “Qadr F” se han lanzado este miércoles desde las montañas de Alborz, en el norte de Irán, hacia los objetivos en las costas de Makran, en las orillas del mar de Omán (sureste).
Ambos misiles recorrieron una distancia de unos 1400 kilómetros para alcanzar sus objetivos en las costas de Makran.
En el primer día de estos ejercicios del CGRI asimismo los misiles de Qadr, Qiam y Shahab fueron lanzados el martes en silo.
Los ejercicios de misiles ‘Eqtedare Velayat’, que se están desarrollando simultáneamente en distintos puntos geográficos del país persa, tienen como objetivo mostrar el “poder de disuasión” de la República Islámica de Irán.
Uno de los puntos destacados de esos ejercicios fue la frese escrita en hebreo sobre los misiles: “El régimen de Israel debe ser borrado del mapa del mundo”, la frase célebre del difunto fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomein.
El comandante de la División Aeroespacial del CGRI, el general de brigada Amir Ali Hayizade, quien estuvo presente en las maniobras militares, ha subrayado este miércoles que estos misiles balísticos son completamente iraníes pero pertenecen al pueblo oprimido de Palestina, El Líbano, Siria e Irak, entre otros.
Al indicar que los misiles Qadr H pueden alcanzar los objetivos a una distancia de hasta 2000 kilómetros, Hayizade ha advertido sobre sus peligros para cualquier opresor en el mundo.
Además ha insistido en que Irán nunca busca una guerra y no la empezará, pero está preparada para defenderse. “No vamos a ser sorprendidos”, ha añadido.
Por otra parte, el subcomandante del CGRI, el general de brigada Husein Salami, ha reiterado este miércoles que esas maniobras militares tienen como objetivo demostrar el poder de disuasión de Irán y ha asegurado que los misiles iraníes están listos para volar hacia cualquier objetivo de enemigos en cada momento.
Salami ha afirmado que el régimen de Israel será eliminado en un futuro cercano al mismo tiempo que ha destacado el almacenamiento por el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) de un centenar de miles de misiles y otras decenas de miles por Irán.
Estas maniobras militares, las primeras del CGRI tras la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa de energía nuclear de Teherán, pactado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), provocaron la ira de los senadores estadounidenses, quienes buscan imponer una nueva ronda de sanciones contra el país persa.
Tras la aplicación del JCPOA, Estados Unidos intenta presionar a Irán e imponer nuevas sanciones en su contra bajo pretexto del programa de misiles iraní.
El pasado mes de enero, Estados Unidos sancionó a individuos y empresas relacionadas con el programa de misiles de Irán por la prueba exitosa de misil de medio alcance Emad en octubre de 2015.
Esto se produce mientras que Irán ha subrayado en reiteradas ocasiones que el programa de misiles no tiene nada que ver con el tema del JCPOA. Además las autoridades iraníes han afirmado muchas veces que Teherán no aceptará límites en el acceso a misiles balísticos y otras cuestiones en el sector de defensa.
El país persa siempre ha asegurado que las pruebas de misiles balísticos no suponen violaciones a ninguna de las resoluciones de las Naciones Unidas, sin embargo se ha comprometido a responder cualquier amenaza de enemigos.

Tags :

Irán prueba de misiles balísticos Eqtedare Velayat Qadr H Makran CGRI Imam Jomeini régimen de Israel Amir Ali Hayizade Husein Salami Alwaght en español

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria