:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

Reunión en Riad sobre Siria; en el nombre de la oposición, a favor de los terroristas

Sábado 12 diciembre 2015
Reunión en Riad sobre Siria; en el nombre de la oposición, a favor de los terroristas
Alwaght- Desde hace 5 años, Siria está viviendo una crisis en la que los saudíes han jugado un papel principal. En estos días, esta crisis está llegando a su fin y, en estas condiciones, se puede decir que Turquía y Arabia Saudí son los grandes perdedores.

 

Entretanto, Turquía, para mostrar su poder, por un lado derribó el caza ruso, y por el otro, envió a sus fuerzas militares a la provincia norteña iraquí de Nínive. Arabia Saudí también está buscando lograr sus objetivos en la crítica situación por la que atraviesa la región.

 

El pasado martes, los grupos de la llamada oposición siria han empezado conversaciones en Riad, capital saudí, para formar un equipo unificado contra Damasco bajo el nombre de “el enfoque común sobre el futuro de Siria”. Esta reunión se ha celebrado con el objetivo de formar una coalición de 25 personas contra Damasco. Anteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí anunció que había invitado a todos los llamados opositores “moderados”, a asistir a la reunión en Riad.

 

Según los informes publicados, las delegaciones de los grupos opositores, que fueron invitados a esta reunión, están formadas por 165 personas. Las negociaciones de Riad se han iniciado a fin de llegar a un acuerdo común entre los opositores antes de la nueva ronda de diálogos de paz de Siria que se celebrará a finales del próximo diciembre en Nueva York, EEUU. Ya anteriormente se habían celebrado en Viena capital austriaca, dos rondas de conversaciones internacionales sobre Siria.

 

Los funcionarios del Ministerio saudí de Relaciones Exteriores han dicho que la reunión de Riad se celebra orientada al “apoyo de Arabia Saudí a la solución política de la crisis siria” y en base a los acuerdos de los diálogos Viena II, celebrados el pasado 14 de noviembre. Durante las conversaciones Viena II, se pidió a los grupos opositores sirios que adopten una postura común y determinen a sus representantes para negociar acerca del “proceso de la transición del poder basados en las decisiones de la cumbre de Ginebra de 2012”.

 

Pero el punto importante es que la cumbre de Riad se ha convertido en un escenario en donde se reunirán los terroristas. Antes de celebrarse la cita el diario estadounidense ‘Foreign Policy’ en un informe mostró su preocupación ante la participación de varios cabecillas de terroristas en la mencionada reunión. Es de recordar que Arabia Saudí ha invitado a la cumbre a los representantes de algunos grupos armados, incluidos en la lista de bandas terroristas, entre ellos Jaysh al-Islam y Ahrar al-Sham. Está previsto que la siguiente ronda de la denominada cumbre de ‘Paz para Siria’ se celebre a finales del mes en curso en Nueva York, EEUU, a este respecto, Arabia Saudí, uno de los principales patrocinadores de los grupos terroristas que operan en Siria, anunció con fecha anterior que planea celebrar una cita en Riad, con la intención de unificar a los rebeldes sirios. Arabia Saudí, mediante la celebración de dicha cumbre y adoptando semejantes medidas, intenta mostrar que aún sigue siendo una de las potencias influyentes de la región.  

 

Mientras tanto, Arabia Saudí se ha debilitado cada vez más durante su ataque contra Yemen y a todo el mundo ha dado la impresión de que este régimen ya no toma decisiones lógicas. De hecho, la celebración de dicha reunión, con la participación de terroristas, muestra que Riad hará todo lo posible para subsistir. Después de cinco años, el país árabe no ha tenido éxito en derrocar al Gobierno de Bashar al-Asad, así que actualmente busca otras medidas para alcanzar su objetivo, pero la verdad es que Arabia Saudí ya no es capaz de cambiar el equilibrio del poder en la región.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria