:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

Intifada palestina y la responsabilidad de los árabes

Miércoles 11 noviembre 2015
Intifada palestina y la responsabilidad de los árabes
Alwaght- La ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y la Mezquita Al-Aqsa no pertenecen solo a Palestina y a su pueblo, por lo que la responsabilidad de protegerlas recae en todos en los países islámicos, sobre todo en los árabes. Mientras los Estados árabes conforman la mayor parte de los miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), son capaces de dar un gran paso en la liberación de los territorios ocupados por el régimen de Israel. Ahora la pregunta principal es por qué ellos no toman una medida eficaz al respecto. ¿No pueden hacer nada o no están dispuestos a aceptar los altos costos que podría tener la solución de la crisis para ellos?

 

Quizás no sea tan difícil la respuesta a esta pregunta. Los países árabes que cuentan con la mayor parte del petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y que poseen cientos de miles de millones de dólares de reservas de divisas, han cercado geográficamente al régimen de Israel y han gastado billones de dólares en los últimos años para comprar armamentos más avanzados. Sin embargo, ellos nunca ofrecen su apoyo para resolver la crisis que viven los territorios palestinos por décadas.

 

Mientras el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) han logrado derrotar a Israel en varias batallas, Arabia Saudí que alega ser el líder del mundo árabe, no moviliza a los países árabes para liberar a Al-Quds y solventar la causa palestina.

 

Los países árabes no solo no adoptan ninguna medida práctica para apoyar a la resistencia y la intifada palestina, sino que buscan obstaculizar el levantamiento popular contra Israel.

 

En realidad, Estados Unidos e Israel han mantenido dependientes a los regímenes árabes con el objetivo de quitarles la voluntad de resistir. Los Estados árabes se presentan como los defensores de Al-Quds e incluso celebran reuniones extraordinarias al respecto para engañar a la opinión pública, pero no toman ninguna decisión eficaz. Por otro lado, estas reuniones también pueden impedir un levantamiento popular contra la ocupación israelí.

 

Si los árabes cumplieran con sus responsabilidades étnicas y religiosas ante la causa palestina, Israel no tendría ningún lugar en esta región.

 

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria