:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Artículo

El panorama de la eliminación del régimen israelí y sus causas

Viernes 6 noviembre 2015
El panorama de la eliminación del régimen israelí y sus causas
Alwaght- A pesar de las oposiciones y los sabotajes del régimen israelí en los diálogos sobre el programa nuclear iraní, que tenía como objetivo obtener concesiones por parte de Irán, y tras el logro de un acuerdo nuclear y su aprobación por el Congreso de EEUU, las autoridades israelíes modificaron su postura al considerar que el acuerdo favorece la seguridad del régimen israelí. Ellos creían que el pacto podría resultar en un giro político de Teherán en cuanto a la desaparición del régimen sionista.

 

Su errónea hipótesis consistía en que Irán quería destruir al régimen sionista con bombas atómicas, entonces llegaron a la conclusión de que el acuerdo ya había excluido la posibilidad de que Irán pueda fabricar armas nucleares y que Teherán ya había dejado a un lado su meta estratégica de destruir al régimen israelí. Tales teorías recibieron la respuesta del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, que en un discurso dijo: "tras las conversaciones nucleares, los sionistas han dicho que el acuerdo ha hecho que nos deshagamos de Irán hasta los próximos 25 años y que después de 25 años vamos a adoptar nuevas medidas (para hacer frente al programa nuclear iraní). En respuesta a eso, tengo que decir que vosotros (israelíes) no podéis ver el futuro. Ojalá no exista algo llamado régimen israelí en la región dentro de 25 años".

 

Hay que tener en cuenta varias cuestiones importantes en cuanto a la predicción del Líder iraní sobre la destrucción del régimen israelí en los próximos 25 años:

 

1) El Líder iraní no quiere decir que el régimen israelí desaparecerá en 2040, sino que hace hincapié en que la destrucción del régimen israelí será definitiva. Es posible que este objetivo se logre tarde o temprano. Lo importante es que Irán no ha cambiado de postura y que existen las condiciones necesarias para la destrucción del régimen israelí.

 

2) La destrucción del régimen israelí depende de algunos elementos varios de ellos ya existen en diferentes niveles. Hay señales que muestran la debilitación del régimen israelí.

 

2.1) La división étnica y de clase social: la existencia de las etnias Asquenazí y Sefardí en la comunidad sionista es una crisis potencial. Hay una seria discriminación entre la minoría Sefardí que se considera la clase baja de la sociedad israelí y los asquenazíes, que son adinerados y ocupan puestos políticos. El sistema económico israelí obstaculiza el crecimiento económico para los sefardíes.

 

Por otra parte, la política del régimen sionista tiene una estructura en la que el acceso de esta minoría a los puestos altos es muy difícil. Además, hay serias diferencias entre estas dos etnias en sus ideologías, antecedentes históricos y sus creencias, lo que impide que la sociedad israelí sea unida.

 

2.2) La división religiosa: en realidad, desde el punto de vista religioso, la sociedad israelí se divide en dos grupos: el grupo judío y el grupo secular. Esta división religiosa ha creado muchas diferencias en la sociedad israelí. En estas condiciones, el régimen sionista no es capaz de manejar los conflictos religiosos a su favor. Los partidos judíos intentan denominar el régimen sionista como un régimen “judío” y buscan crear la discriminación religiosa en la sociedad israelí. Mientras que los partidos seculares enfatizan en que el régimen sionista tiene una naturaleza secular y tratan de unir a las minorías no judías en la sociedad israelí.

 

2.3) La migración inversa: los sionistas siempre han intentado de atraer a los judíos de todo el mundo a los territorios ocupados a fin de estabilizar su régimen y garantizar su supervivencia. Pero, debido a diferentes causas, como la inseguridad y falta de bienestar social, anualmente muchas personas migran de los territorios ocupados a otros países. La continuación de este proceso creará una crisis para el régimen sionista.

 

2.4) Los desafíos militares y de seguridad: los enfrentamientos del régimen sionista con las fuerzas del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), las fuerzas del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y otras fuerzas en la región, los fracasos de este régimen en las guerras de 33 días y de 22 días y la preocupación de los sionistas en enfrentamientos con la Tercera Intifada, que está germinando en estos días, demuestran que la seguridad del régimen israelí siempre se ha enfrentado al riesgo y este asunto se considera como una crisis para los sionistas.

 

3) Tras el inicio del movimiento del Despertar Islámico en la región durante los últimos años, ha aumentado la presión sobre el régimen israelí. Las fuerzas de resistencia en El Líbano y la Franja de Gaza cuentan con armas y misiles avanzados y demostraron su capacidad en las guerras de 33 días y de 22 días. Además, los sionistas hasta ahora no han podido reducir las influencias de Irán en la región. De hecho, las influencias de la ideología del país persa en los países islámicos de la región, como Siria, Yemen, El Líbano y etc., muestran el papel poderoso de la República Islámica de Irán en la región.

 

4) La estrategia del régimen israelí, en la que se alega que los judíos son inocentes y oprimidos, ha fracasado a nivel mundial. Los medios de comunicación y de tecnologías de la información han mostrado al mundo todos los crímenes de los sionistas contra el ser humano. Entonces, este régimen ya no puede engañar a la opinión pública. La membresía de Palestina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la aprobación de este organismo para izar la bandera palestina en su sede muestran otro fracaso del régimen sionista a nivel internacional.

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria