:: Alwaght ::

Elección del editor

Noticia

Más vistos

Casos

Disputas territoriales latinoamericanas

Disputas territoriales latinoamericanas

En América Latina, existen algunas disputas territoriales, derivadas de conflictos y guerras del siglo XIX. En la mayoría de los casos, los países litigantes han acudido a las organizaciones internacionales, entre ellas, La Haya, para resolver sus casos.
Guerrillas en América Latina

Guerrillas en América Latina

Las guerrillas en América Latina son legados de la Guerra Fría. Actualmente, los Gobiernos latinoamericanos intentan resolver los conflictos con las guerrillas a través de diálogos. Como en Colombia, donde el Gobierno mantiene negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Caso AMIA

Caso AMIA

El caso AMIA ha ensombrecido las relaciones entre Irán y Argentina desde más de 20 años. La Justica argentina acusa al Gobierno iraní de estar detrás del atentado perpetrado a la sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Irán siempre ha rechazado esa acusación y ha expresado su disposición para esclarecer los hechos.
Situación en Yemen

Situación en Yemen

A lo largo de la historia, Arabia Saudí ha tratado de debilitar y empobrecer a Yemen para satisfacer sus propios intereses. Recientemente, Riad ha lanzado una campaña militar contra Yemen que ha resultado en la destrucción de gran parte de la infraestructura yemení.
Bandas terroristas-takfiríes

Bandas terroristas-takfiríes

Las bandas terroristas como Daesh y Al-Qaeda consideran infieles a los que no comparten su ideología y han cometido distin tos tipos de atrocidades, especialmente en los países islámicos. Se cree que estas bandas son obras del Occidente.
Programa nuclear de Irán

Programa nuclear de Irán

A pesar de que no hay ninguna prueba sobre un supuesto desvío en las actividades nucleares iraníes, Irán ha sido objeto de una inmensa campaña de sanciones internacionales, forzadas por Estados Unidos y sus aliados, con la acusación de que Teherán oculta actividades militares bajo su programa nuclear.
Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos, desde hace siglos, ha intentado mantener a América Latina como su patio trasero. Washington siempre ha intentado desestabilizar a los países cuyos gobiernos optan por una política independiente. En este camino, Estados Unidos ha utilizado distin tos instrumentos, como intervenciones militares, golpes de Estado, sanciones, injerencias y etc. Pero el objetivo sigue siendo la misma: mantener la hegemonía en el Continente Americano.
Tensión EEUU-Rusia

Tensión EEUU-Rusia

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos han alcanzado su máximo nivel desde el desmantelamiento de la Unión Soviética. Las dos potencias mundiales discrepan sobre la situación en Ucrania y se acusan mutuamente de tomar medidas que agravan la crisis en este país europeo.
Régimen Sionista

Régimen Sionista

El régimen sionista israelí, fundado sobre una estrategia extorsionista en los territorios de los palestinos, viola sistemáticamente los derechos de los palestinos.
Eje de Resistencia

Eje de Resistencia

Hay varios Gobiernos y movimientos que resisten contra la ocupación israelí y las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv. Los integrantes del “eje de resistencia” se defienden ante las amenazas sionistas.
alwaght.net
Informe

El rol de las políticas de los Estados Unidos en la inseguridad internacional

Miércoles 7 octubre 2015
El rol de las políticas de los Estados Unidos en la inseguridad internacional
¿Cómo se puede explicar la realidad de la inseguridad internacional? ¿Y qué relación tiene con el militarismo de los Estados Unidos?

 

La falta de inseguridad en el mundo no es caso accidental ya que la inseguridad política y el aumento de los actos bélicos en el mundo son el resultado de un plan diseñado por Washington después de que este se convirtió en la potencia más poderosa del mundo. Muchos motivos llevaron a cabo a los Estados Unidos a adoptar tal plan solo para satisfacer sus propios intereses y cambiar la ecuación del poder en la región. Aquí nos encontramos con el resultado de que la realidad en la que vivimos hoy en día, que algunos se describen como estabilidad regional e internacional, fue impuesta por los EEUU contra las naciones del mundo. En este sentido, algunos de los países aprovechan esta situación para extender su influencia. 

 

En esta línea, el ex presidente de los EEUU, Jimmy Carter en su estado de la Dirección de la Unión el 23 de enero de 1980, declaró que los Estados Unidos usarían la fuerza armada si es necesario para defender sus intereses nacionales en la región del Golfo Pérsico. Sus declaraciones eran una respuesta a la invasión de 1979 de Afganistán por la Unión Soviética y se quiso para desalentar la Unión Soviética de buscar la hegemonía en el Golfo. Sin alguna duda, en aquel entonces Carter estaba adoptando la estrategia del país norteamericano en el Oriente Medio.

 

Los Estados Unidos para conseguir sus objetivos mezclaron su fuerza con su interés y eso resultó en  buenos resultados para Washington, en especial en Arabia Saudí. EEUU comprometió establecer  la seguridad de los países ribereños del Golfo pérsico, en particular en la monarquía saudí, a cambio de que ellos le suministran sus necesidades de petróleo. Eso se llama el pacto de petróleo por seguridad que existe entre  Washington y Riad. Durante años el rol de Arabia Saudí ha sido el de estabilizar los precios del petróleo en favor de los Estados Unidos y otros países industrializados, a cambio de apoyo militar que le brindan estas potencias mundiales.

 

Aquí hay que señalar que la presencia de Estados Unidos en la región no ha sido fácil o transitoria. Una vez que revisamos la geopolítica de la historia contemporánea, se puede entender que Washington a fin de aumentar su influencia y su dominación, había dividido a muchas regiones según sus prioridades que son basadas a los recursos naturales de estos Estados, así como su capacidad en aquel entonces y la forma de lograr un equilibrio que asegura la supervivencia de estas regiones bajo su control.

 

Y con el fin de aplicar estas políticas Washington ha decidido reforzar su presencia militar para garantizar la seguridad de sus intereses estratégicos. Por esa razón sus bases militares en el mundo trabajan en aplicar las políticas del país en todos los ámbitos y convencer a los pueblos del mundo que no pueden suministrar su propia seguridad sin la ayuda militar estadounidense. La presencia militar de los Estados Unidos se creció en la región debido a la debilidad de los regímenes árabes que buscan mantenerse en el poder. Además Rusia, no trató mucho para evitar esa realidad y solo estaba tratando de recoger lo que quedaba de la Unión Soviética,  y China que está trabajando en silencio para tejer sus políticas hostiles hacia Washington, sin que se enfrente directamente con los Estados Unidos, jugaron un rol en el aumento de la presencia de Washington en la región.

 

  

Sin embargo, la presencia de EEUU en la región no estaba lejos de los enlaces de su interés. A pesar de que Washington ha encontrado un terreno que acoge su presencia militar, sino nunca pudo cambiar el pensamiento de los pueblos del Oriente Medio que siguen considerar a los Estados Unidos como su enemigo. Este pensamiento, provocó la creación de nuevos grupos de resistencia que quieren luchar contra los Estados Unidos en todos los niveles. 

 

A pesar de la diferencia en las ideología, entre el Comunismo anti capitalista y la ideología Islámica que busca construir la civilización humana, estas dos han provocado muchos cambios en las ecuaciones de la región,  y en este sentido la República Islámica de Irán, junto con Rusia y China,  y pese a las diferencias ideológicas han desempeñado un papel significativo al respecto. Hoy en día estamos observando el resultado de esta unidad entre estos países en la región que fue el fruto de sus políticas exitosas. Además el grupo terrorista Al-Qaeda ha desempeñado un rol significativo en el aumento de la presencia de los EEUU en la región y en realidad satisfizo los intereses de los Estados Unidos en el Oriente Medio. Aquí no queremos decir que Washington suministró la seguridad de la región, pero cuando retiró sus fuerzas de Afganistán y luego de Irak, provocó un vacío en el poder en  estos dos países y allanó el camino para la presencia de los grupos terroristas. 

 

 Los Estados Unidos y sus aliados han aprovechado esta situación para generar disturbios en los países de la región. Respecto la inseguridad mundial, aunque sea asociada con Washington, que ha tratado garantizar la estabilidad de los Estados de acuerdo con sus intereses, empero, ahora la presencia de EEUU no es un requisito para establecer la seguridad en estas regiones.  Y para concluir nuestra discusión debemos asegurar que las políticas de los Estados Unidos con las que buscaba satisfacer sus propios intereses, fueron la principal razón de la inseguridad e inestabilidad en el mundo.

 

Estas políticas de EEUU aumentaron su presencia militar en el mundo y le ayudaron lograr sus objetivos expansionistas y coloniales sin considerar las demandas legítimas de los pueblos.  Además los Estados Unidos aplicaron medidas divisionistas  y generaron discordia entre los países para que venden sus armas.

 

Carter no sabía que llagaría un momento en el que Washington asume su decepción y trata de encontrar justificaciones para que abandone el Oriente Medio ya que sus políticas anteriores aplicadas en la región no consiguieron buenos resultados para el país norteamericano. Además el rol de algunos países que aumentaron su influencia en la región que buscaban satisfacer los intereses de estos Estados fue otro factor para el fracaso de las políticas de EEUU en la región.

 

Sin embargo, los Estados Unidos siguen con sus políticas hostiles y siembran discordia entre los países de la Unión Europea (UE) y Rusia, así como generan conflictos en los países asiáticos. Y el régimen de Israel y otros países siguen siendo la herramienta de EEUU para presionar a Irán en el Oriente Medio.  Y ahora la pregunta es: ¿los pueblos de la región pueden liderar el cambio y garantizar la seguridad sostenible?

 

Tags :

Comentarios
Nombre :
Correo :
* Texto :
Enviar

Galería

Foto

Video

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria

Protestas en Chile contra ataque de EEUU a Siria